En una era donde lo espiritual se confina cada vez más al ámbito personal en las sociedades occidentales, especialmente en las áreas de ciencia y tecnología, expertos evangélicos destacados se reunieron en Buenos Aires para discutir cómo incorporar la dimensión espiritual en la educación superior como una contribución al desarrollo completo del individuo.
Un Congreso Inaugural con Propósito
Este análisis tuvo lugar durante el Primer Congreso Internacional de la Universidad Evangélica, llevado a cabo por la Universidad Evangélica Argentina. Esta institución representa el primer centro de estudios superiores de origen pentecostal en el país. La universidad fue abierta en marzo, impulsada por el pastor Osvaldo Carníval, líder de la conocida iglesia Catedral de la Fe.
Colaboraciones Internacionales y Académicas
Con el lema “Mentes que brillan, corazones que arden”, el evento contó con la participación de académicos, investigadores y profesores, destacando aquellos de Southeastern University, una institución norteamericana con más de 90 años de experiencia que ha establecido una cooperación con la Universidad Evangélica.
Espiritualidad y Educación Integradas
“Durante mucho tiempo, se creyó que la espiritualidad no debía formar parte del entorno educativo, pero comprendemos que el desarrollo integral del estudiante también abarca su dimensión interna. La educación carente de propósito pierde profundidad y sentido”, expresó el pastor Carnival en diálogo con Clarín.
Visión Holística y Desafíos Futuristas
El pastor aclaró que la Universidad Evangélica pretende reconciliar la razón con la fe, impulsando una perspectiva holística del aprendizaje, donde ciencia y espiritualidad se enriquecen mutuamente. Citando a Pascal: ‘El corazón tiene razones que la razón desconoce’.
Entre los participantes, Chris Palmer y Justin Rose de Southeastern University discutieron los retos de la inteligencia artificial en educación; Benjamin Gómez evaluó el futuro educativo de Argentina, mientras que Meghan Griffin de SEU habló sobre liderazgo universitario y visión global.
El congreso también presentó clases abiertas y foros temáticos, incluyendo un panel periodístico con Hugo Macchiavelli, Diego Ruscitti y Evangelina Himitian titulado “Periodismo: una mirada ética en tiempos de posverdad”, junto con un Foro sobre Deporte y Fe.
El evento culminó con una presentación musical de SEU Worship, la banda oficial de la universidad de Estados Unidos, y contó con la presencia del futbolista argentino Marco Di Cesare, quien compartió su experiencia sobre la fe y los valores en el deporte profesional.
