Estudiantes de la UBA destacan al triunfar en importante competencia global de ingeniería petrolera

Por primera vez en la historia, un equipo argentino ha conseguido la victoria en el Campeonato Mundial de Ingeniería en Petróleo.

Después de haber alcanzado el puesto entre los ocho mejores en la edición de 2024, cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se reivindicaron al ganar el primer lugar en esta competencia internacional, la cual consiste en un sistema de preguntas y respuestas sobre el sector petrolero.

El equipo que hizo historia

El grupo de talentosos estudiantes estaba liderado por Catalina Daniela Montes, acompañada por Stefano Saitta, Demian Leonardo Radio, Nadine Sofía Dinoto y Santiago Luis Rolandelli, todos con edades de entre 23 y 24 años, cursando la carrera de Ingeniería en Petróleo. Inicialmente, habían logrado el primer lugar en la etapa Nacional y posteriormente, en la competencia Regional de América Latina y el Caribe, celebrada en Río de Janeiro en mayo, obtuvieron el segundo lugar.

Gracias a su desempeño, lograron clasificarse al enfrentamiento mundial como uno de los 32 equipos más destacados internacionalmente en el PetroBowl en Houston, Estados Unidos.

Camino al éxito internacional

Quizás también te interese:  Estudiantes en Escobar conspiraban para un ataque armado en una escuela

Cada universidad argentina que ofrece la carrera de Ingeniería en Petróleo dispone de un capítulo estudiantil que permite participar en concursos organizados por la Sociedad de Ingenieros en Petróleo (SPE), una entidad que reúne a estudiantes e ingenieros titulados.

El PetroBowl es una de estas competencias de renombre internacional, basada en preguntas rápidas sobre la industria energética.

La UBA comenzó a competir en el PetroBowl en 2021. Sin embargo, en sus inicios, el equipo no contaba con la preparación y entrenamiento necesarios, por lo que durante dos años consecutivos no pudieron clasificarse siquiera para el campeonato Regional.

Quizás también te interese:  Conflicto en el instituto militar: profesores en huelga por salarios más bajos que los de la capital

En la edición de 2024, llegaron a la competición mundial, ubicándose entre los ocho mejores equipos del mundo. Finalmente, después de un intenso proceso de estudio, lograron vencer a sus oponentes y obtener el título máximo.

Un esfuerzo premiado

Catalina Montes compartió con Clarín su experiencia con el triunfo: “Es increíble para nosotros haber llegado a este punto. Pensar que hace dos años ni siquiera estábamos clasificados al Mundial y ahora nos hemos convertido en los primeros del mundo”, expresó.

El proceso hacia el Mundial comenzó un año antes con el apoyo de YPF, una empresa que ofreció pasantías a los cinco estudiantes, reconociendo sus logros internacionales en el PetroBowl.

“Esta fue una oportunidad increíble que amplió nuestra experiencia profesional. Trabajamos al lado de los mejores de la industria tanto de Argentina como del mundo. Además, recibimos clases de inglés para prepararnos mejor para el apartado internacional de preguntas y respuestas”, añadió Catalina.

Quizás también te interese:  La universidad de Buenos Aires analizará acusaciones de antisemitismo contra un docente tras el fallecimiento de la familia Bibas

Stefano Saitta detalló las etapas superadas en el torneo internacional: “El Mundial del PetroBowl funciona por eliminación directa. En total, se enfrentan 32 equipos con 16 enfrentamientos por lado. Fuimos avanzando ronda tras ronda hasta llegar a la final, tras haber jugado cinco partidos.”

El camino al campeonato estuvo lleno de desafíos. Desde enfrentamientos equilibrados con la Universidad de Petronas, de Malasia, hasta la semifinal contra el Instituto Francés del Petróleo, la UBA demostró ser un rival formidable.

En la final, contra la bicampeona Universidad Federal de Río de Janeiro, el equipo de la UBA se alzó con la victoria con una diferencia de más de 40 puntos.

Este logro no solo es histórico para la UBA, sino también para Argentina, siendo la primera vez que el país gana en esta competición. Catalina remarcó: “No solo demostramos nuestro nivel, incluso frente a universidades de mayor prestigio, sino que también abrimos la puerta a más oportunidades y motivaciones para futuros estudiantes de ingeniería.”

La experiencia ha demostrado que, a pesar del esfuerzo necesario, hay una riqueza de oportunidades en esta pequeña pero expansiva industria. Es un mensaje claro para aquellos que están considerando o actualmente cursan la carrera de Ingeniería en Petróleo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad