Operativo conjunto desmantela red de falsificación en Córdoba
En un operativo simultáneo de tres unidades de seguridad, se desmanteló una fábrica en Córdoba dedicada a la producción de patentes falsas vendidas a través de Facebook Marketplace.
Red de falsificación operaba desde múltiples ubicaciones
Se realizaron tres allanamientos coordinados en Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires y Quilmes. Allí, los investigadores descubrieron una pequeña empresa criminal que fabricaba una variedad de matriculas para automóviles. En el operativo se incautaron no solo placas nacionales, sino también de países vecinos.
Investigación extensa y precisa
La investigación que duró cerca de seis meses, comenzó bajo la División de Investigaciones Complejas de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Esta detectó a un usuario en las redes sociales que vendía diferentes tipos de patentes en plataformas como Facebook Marketplace y Mercado Libre.
Descubrimiento y acciones legales
El presunto involucrado en el delito fue localizado en Córdoba, donde disponía de los medios necesarios para la falsificación, incluyendo placas en blanco y modelos de chapas nacionales, provinciales y de otros países. Además de los operativos en esta ubicación, se realizaron acciones en Buenos Aires y Quilmes con la participación de la Policía de la Ciudad, la Policía Bonaerense y la PSA.
El caso está siendo llevado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 30, bajo la dirección de Juan José Cavallari.
Consecuencias del déficit de matrícula en Argentina
A pesar de los problemas reconocidos por el gobierno, donde se estima que más de 600,000 vehículos circulan sin documentación adecuada, el Registro de la Propiedad Automotor es la única vía oficial para la obtención de patentes. Esta escasez de placas comenzó a mediados de 2023, debido a las restricciones de importación que afectaron la disponibilidad de materiales no producidos localmente para su fabricación.
La situación se complicó aún más con el cierre del sector de la Casa de la Moneda responsable de la producción de estas placas, resultando en una paralización total de seis meses, según fuentes del sector. En 2025, el aumento en la venta de vehículos nuevos puso al borde un sistema de suministro ya débil. Entre mayo y julio, se entregaron 500,000 nuevas unidades, y hasta finales de agosto, otras 432,000, incrementando así el número de vehículos indocumentados.
Para abordar este problema, el gobierno nacional ha propuesto retirar el monopolio de la Casa de la Moneda en la producción de placas, permitiendo la participación de proveedores privados mediante licitaciones abiertas. Tönnjes Sudamericana S.A. fue seleccionada a través de un Concurso Privado de Precios, conforme a las leyes 23.283 y 23.412, para proveer placas metálicas durante un periodo de tres meses.