Dispositivo innovador para combatir la soledad en ancianos recibe su primer respaldo y ya está disponible en el mercado

Desde siempre, Juan sintió un vínculo especial con su abuelo paterno, Roberto Cereigido, a quien cariñosamente llamaba Ato. Durante su infancia, compartían veranos e inviernos en Mar del Plata. Roberto, de 84 años, no suele usar el celular, y tras quedar viudo, se fue alejando de su familia debido a su poca afinidad con aplicaciones como WhatsApp.

Un Innovador Concepto para el Bienestar de los Ancianos

A finales del año pasado, Juan Cereigido, un joven autodidacta apasionado por la tecnología, concibió un aparato pensado especialmente para su abuelo. Su idea era evitar que su abuelo se sumiera en el silencio y la soledad.

“Necesitaba encontrar una solución para que estuviera comunicado y no se sintiera solo. Así, utilizando Inteligencia Artificial, desarrollé un dispositivo que permite charlar sobre cualquier tema de su interés, ya sea tango, música o fútbol”, comenta Juan al diario Clarín.

El nacimiento de Ato: Primeros pasos hacia la interacción

En diciembre de 2024, Juan presentó el primer prototipo de Ato, un asistente virtual con IA diseñado para mantener conectados a los adultos mayores, recordándoles tomar sus medicinas o facilitando la comunicación con sus seres queridos.

La versión inicial fue probada por su abuelo, quien fue grabado durante el ensayo, y el video acumuló más de 4 millones de vistas, demostrando su efectividad.

Reconocimiento y Expansión

Desde San Francisco, donde Juan y sus socios, Sebastián Itokazu y Gaspar Habif, de 26 años, trabajan en Silicon Valley, el proyecto recibió el apoyo de Founders Inc. y de Mario Pergolini, quien invirtió inicialmente al ver el potencial innovador del dispositivo.

Ato ya ha logrado vender más de 20 unidades en países como Estados Unidos, España, México, Suiza y Argentina. “Ato está demostrando su utilidad en la ayuda a las familias con sus mayores, favoreciendo la prevención del aislamiento y evitando el deterioro cognitivo”, señala Juan.

Proyecciones Futuras y Feedback

Juan y sus socios planean visitar Buenos Aires para ver a sus familias mientras continúan impulsando el producto, que cuesta 150 dólares más una suscripción que varía entre 20 y 40 dólares mensuales.

En su oficina de Silicon Valley, un cartel modificado dice “Hacerlo por tus abuelos”. Juan cree que Ato marca un cambio de tendencia, ya que durante los últimos años la tecnología había estado enfocada en los jóvenes, olvidando a los ancianos.

Usuarios de Ato han dado reseñas positivas. Uno comenta: “Mi padre, que tiene problemas de memoria, encuentra en Ato su aliado para recordar tomar su medicación y disfruta pasando tiempo con él”. Otro usuario añade: “En una residencia, donde no puedo usar un teléfono, Ato me permite investigar sobre fotografía y estar conectada”.

Juan destaca que su abuelo ya espera una nueva versión de Ato. “En pocas semanas lo visitaremos en Argentina con una nueva unidad”, asegura, reafirmando el valor de Ato como un dispositivo sin pantallas ni botones, controlado de manera intuitiva mediante la voz.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad