Extraviado en cerro de jujuy inicia incendio forestal al hacer señal de humo

Un alpinista que se encontraba perdido inició una fogata con la intención de ser visto por los rescatistas y accidentalmente provocó un incendio forestal que duró cinco jornadas y consumió más de 200 hectáreas en la región de Cerro Azul, situada en la provincia de Jujuy.

Desorientado por la niebla

Quizás también te interese:  De las estrellas al océano: astrónoma transforma su rumbo, habita en un velero y comparte ciencia en redes

El individuo había logrado llegar a la cima, pero al intentar descender, se desorientó debido a una intensa neblina y quedó atrapado en la montaña sin provisiones de alimentos, agua ni resguardo. Al prender fuego para ser localizado, la situación se salió de control, desencadenando un incendio cerca de un área ambiental protegida.

El inicio de la expedición

Conforme a lo comunicado por el gobierno de Jujuy, el excursionista comenzó su travesía el domingo 21 de septiembre, con la meta de alcanzar la cúspide de Cerro Azul. Aunque consiguió llegar, el retorno se complicó cuando la niebla densa le hizo perder orientación, dejándolo varado en una sección identificada como “de acceso restringido”.

El rescate y la señal del fuego

El montañista permaneció en el lugar durante tres días. Según explicó el doctor Pablo Jure, del SAME 107, tras la noticia de la desaparición se estableció un operativo de búsqueda que involucró tanto bomberos como expertos de la región, además de un despliegue aéreo en helicóptero. Desde el aire pudieron avistar la fogata encendida por el alpinista, lo que finalmente facilitó su rescate.

Quizás también te interese:  Miedo al dentista: qué es la "sedación consciente" y su origen en la atención gratuita

Propagación del fuego y control del incendio

Los equipos de emergencia lograron manejar el incidente en Cerro Azul

Sin embargo, las llamas siguieron extendiéndose. La Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales fue notificada sobre el incendio que ya se divisaba cerca del Parque Provincial Potrero de Yala.

Una vez alertados del siniestro, grupos de brigadistas del ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, junto a bomberos provinciales y residentes locales, encabezaron un operativo que se prolongó durante cinco días, a través del cual se logró frenar la propagación del fuego.

El incendio comenzó en Cerro Azul, a una altitud superior a los 3.700 metros sobre el nivel del mar, y devastó más de 200 hectáreas de pastizales de altura, vegetación crucial para el ecosistema. Esta situación también puso en riesgo la biodiversidad de la zona de protección provincial adyacente.

El fuego fue en la región de Cerro Azul, próximo al Parque Provincial Potrero de Yala
Quizás también te interese:  Riesgo de sufrir un ataque cardíaco y método rápido para sobrevivir en 10 segundos

“El Cerro Azul representa un cordón montañoso crucial que rodea al Parque Provincial Potrero de Yala, funcionando como un sustrato natural donde cohabitan miles de especies de fauna y flora”, explicó Malvina Quintana, responsable de Biodiversidad y Áreas Protegidas de la provincia.

De acuerdo con el gobierno de Jujuy, el incendio ha sido parcialmente “controlado” y se consiguió detener su expansión. No obstante, las autoridades señalan que el fuego podría continuar activo en algunos sectores y se están realizando esfuerzos para lograr su completa extinción.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad