Llevan a la capital de Argentina el enigmático fragmento de cohete espacial hallado en un campo de Chaco

El sorprendente hallazgo en Puerto Tirol

Un inusual suceso capturó la atención el pasado jueves en la zona rural de Puerto Tirol, provincia de Chaco, donde un objeto de gran tamaño, con forma cilíndrica, cayó desde el cielo. Tras las primeras investigaciones, se determinó que se trataba de chatarra espacial. Durante el sábado, se procedió a retirar el fragmento del antiguo Campo Rossi para ser trasladado a Buenos Aires, donde se procederá a su análisis exhaustivo.

Operativo de seguridad para la remoción del objeto

A pesar de la lluvia, se organizó un complejo operativo para retirar cuidadosamente la pieza, que pertenecía a un tanque de combustible de un cohete espacial con presencia de hidracina, una sustancia extremadamente peligrosa. Para garantizar la seguridad, se estableció un estricto perímetro y se siguieron protocolos específicos durante la operación.

Se dispuso un perímetro de seguridad y se aplicaron protocolos específicos.

Los especialistas verificaron durante más de una hora que la extracción no suponía ningún riesgo. Posteriormente, el objeto fue cuidadosamente envuelto en nylon negro, sellado con cinta adhesiva y transportado a la base de la Fuerza Aérea.

El personal que estuvo en contacto directo al momento del descubrimiento pasó por controles médicos rutinarios, confirmándose que ninguno presentaba indicativos de exposición a sustancias peligrosas.

Análisis preliminar y declaraciones oficiales

En el sitio, Rubén Lianza, director del Centro Aeroespacial de la Fuerza Aérea, aseguró que no había riesgos de toxicidad o radiación, si bien advirtió acerca de la peligrosidad del recubrimiento de fibra de carbono.

“El primer paso fue identificar el elemento. Indudablemente, es un tanque de un producto aeroespacial del cual se espera que transporte algún tipo de combustible para fases iniciales o finales de maniobra orbital. Estas estructuras son de aluminio reforzado con capas de fibras de carbono”, explicó a Noticiero9.

Quizás también te interese:  Descubren un enorme objeto metálico en un campo de Chaco; vecinos creen que proviene del cielo

Se informó que el artefacto apareció el jueves por la tarde, causando alarma entre los residentes locales.

“Curiosamente, lo más peligroso son las fibras de carbono, que liberan polvo particulado diminuto suspendido en el aire. Al contacto con la piel, actúan como pequeñas espinas, causando irritación y penetrándose más al rascarse”, añadió. “No hay riesgo químico, pero es peligroso al contacto.”

Las verificaciones incluyeron instrumentos de medición directa, como un contador Geiger y un sensor de hidracina, usados para corroborar la ausencia de riesgo radiológico o toxicidad por hidracina, un gas común en el control de posición de naves espaciales.

Quizás también te interese:  Impresionante meteoro ilumina el cielo en La Pampa y sur de Buenos Aires

El objeto será llevado a Buenos Aires, donde se realizarán estudios adicionales para establecer su origen exacto y características físicas. Dado su diseño, se especula que podría ser un tanque de propulsión de cohetes espaciales.

Este componente, fabricado en fibra de carbono, mide 1,70 metros de longitud y 1,20 metros de diámetro. Presenta un agujero de 40 centímetros en un extremo y un complejo sistema de válvulas en el otro, junto a un número de serie grabado como identificación.

Antecedentes de fenómenos espaciales en Chaco

Aunque en el norte de Argentina no se han registrado previamente eventos relacionados con restos espaciales, Chaco alberga el Campo del Cielo, famoso por el descubrimiento en 2016 de un meteorito de 30 toneladas.

En un esfuerzo de aficionados a la astronomía, se descubrió una masa rocoso de 30,8 toneladas, un hallazgo que excedió las expectativas de los expertos, ya que superaba a “El Chaco”, conocido hasta ese momento como el mayor meteorito de la región y del continente.

El peso aproximado de “El Chaco” era de 37 toneladas. Sin embargo, en septiembre de 2016, una nueva medición con equipo especializado determinó que su peso real era de 28.840 kilos, siendo el meteorito “Gancedo”, con un peso mayor, encontrado en cercanías.

La zona del Campo del Cielo, donde ocurrió este descubrimiento, es famosa por los restos de una lluvia de meteoritos que tuvo lugar entre 4.000 y 6.000 años atrás, ubicada a unos 350 kilómetros de Resistencia, próxima a la frontera con Santiago del Estero.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad