Se espera que el costo de la electricidad por el uso de ventiladores y sistemas de aire acondicionado aumente en los meses venideros. El pronóstico para el cierre del año muestra que gran parte del país experimentará un incremento inusual en las temperaturas. Este anuncio fue realizado por el Servicio Meteorológico Nacional en su reciente informe climático trimestre, que cubre la temporalidad de octubre a diciembre.
El reporte señala que el noroeste del país, específicamente en La Rioja, Catamarca, Tucumán, así como el centro-este de Salta y Jujuy, es la única región donde las temperaturas se mantendrán dentro de los parámetros típicos de esta época del año. En el resto del territorio argentino, las temperaturas sobrepasarán los niveles normales con algunas variaciones.
Provincias más afectadas por el calor extremo
Después de un inicio de primavera más fresco, parece que el clima mostrará un cambio significativo. La provincia de Córdoba será el epicentro de estas altas temperaturas, con un 55% de probabilidad de superar los registros históricos. Desde allí, el calor se propagará hacia las provincias vecinas y más allá, alcanzando Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, sur de San Juan y Entre Ríos, donde la posibilidad de que las temperaturas sean mayores de lo normal es del 50%.
Además, tanto la región noreste del país como la Patagonia podrían vivir una situación similar, presentando hasta un 45% de probabilidades de que las temperaturas en los próximos meses superen la media usual.
En un mes se revelará el informe que indicará las condiciones climáticas para enero, ya en pleno verano. Si la tendencia continúa como hasta ahora, es probable que las temperaturas sigan superando la normalidad.
Perspectivas de precipitaciones
Las condiciones del tiempo serán un factor crucial para determinar la severidad de la próxima temporada de dengue, que recién comienza. Los expertos encuentran desafiante anticipar el comportamiento del mosquito Aedes aegypti, ya que tanto las temperaturas como las lluvias serán elementos clave.
A pesar de las lluvias persistentes de este sábado, no se debe perder de vista el panorama futuro. El informe trimestral del SMN sugiere que, en términos de anomalías, el patrón de precipitaciones será opuesto al de las temperaturas, ya que la mayoría del país verá lluvias en niveles habituales hasta el final de diciembre.
Solo en el noroeste, donde las temperaturas permanecerán en un rango típico, se anticipa que las lluvias excedan el promedio histórico, con un 50% de probabilidad. En contraste, algunas áreas de Argentina, como Mesopotamia y el oeste de Neuquén, Río Negro y Chubut, presentarán una proyección de menor precipitación de lo habitual.
PS