Investigación Judicial por Fentanilo: Familias Aún Ignoran la Indagación sobre las Muertes de sus Seres Queridos

El drama del fentanilo adulterado

El problema del fentanilo contaminado continúa revelando aspectos trágicos día a día. Casi cinco meses después de abrirse la investigación criminal por el fallecimiento de un mínimo de 96 pacientes que recibieron este analgésico durante tratamientos médicos, ha salido a la luz que se están examinando historias clínicas de víctimas cuyos familiares desconocen que podrían haber fallecido debido al opioide modificado.

Sorpresa y dolor en las familias afectadas

“Nunca nos informaron nada desde el sanatorio… el certificado de defunción menciona una falla multiorgánica”, destacó el padre de una bebé de ocho meses, cuyas identidades se mantienen en confidencialidad. La menor falleció en mayo de este año en el Sanatorio de Niños de Rosario, y se encuentra en la lista del Juzgado Federal Nro 3 de La Plata, que incluye 126 casos posiblemente afectados por el suministro del medicamento adulterado.

Investigación en curso

Es posible que el caso esté relacionado con un lote contaminado de fentanilo distribuido en la ciudad santafesina, donde también otros cuatro menores podrían haberlo recibido (dos fallecieron), según los registros médicos conseguidos por la Justicia federal. Esto se logró tras solicitar información a todas las instituciones de salud del país.

No obstante, la familia no ha sido informada. Ignoraban que la muerte de su hija estaba siendo investigada por el juez Ernesto Kreplak, en La Plata. “Existe cierto retraso en comunicar a las familias afectadas porque primero debemos confirmar la relación con la contaminación antes de contactar a los familiares y eventualmente informarles”, explicó una fuente relacionada con la investigación.

El procedimiento es complicado; no es viable enviar un simple correo electrónico notificando de esta situación, según fuentes judiciales.

Un camino difícil para los familiares

Los padres que conversaron con este diario nunca imaginaron que el expediente médico de su hija formaba parte de una de las investigaciones sanitarias más significativas de los últimos tiempos: la referida al fentanilo contaminado.

Se presume que la bebé podría haber sido tratada con una cantidad del lote 31.202, elaborado el 18 de diciembre de 2024 por el laboratorio Ramallo para HLB Pharma. Resultó que este lote estaba contaminado con bacterias resistentes y fue distribuido a través de cuatro droguerías a varios hospitales y clínicas del país.

La documentación judicial incluye historias clínicas de 24 centros de salud ubicados en seis provincias, entre ellas Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Formosa y Chaco. Cabe pedir que si hay dudas respecto a causa de muerte u otras circunstancias, los familiares pueden contactar al juzgado federal.

Conexión entre centros de salud y el fentanilo

Numerosos centros de salud como el Hospital Italiano de Rosario, Sanatorio Parque, y otros en Buenos Aires y Córdoba, están implicados, según las pruebas recopiladas. Mientras tanto, algunos familiares como Adriana Francese, abogada de una de las primeras víctimas en ser reconocidas, siguen lidiando con angustias acumuladas por años.

Quizás también te interese:  Problemas en la fabricación del fentanilo: tapas sueltas y uso repetido de ampollas

Las primeras alertas surgieron en mayo: el Hospital Italiano de La Plata registró ocho fallecimientos en terapia intensiva que parecían sospechosos, todos ellos tras la administración de fentanilo del mismo fabricante.

En respuesta a una denuncia hecha por ANMAT el 13 de mayo, la investigación rápidamente progresó con allanamientos a HLB Pharma y otras empresas relacionadas. Posteriormente, diversas medidas, incluidas restricciones para salir del país, fueron impuestas a los involucrados.

Búsqueda de la verdad

A pesar del avance del expediente judicial, que ya incluye 96 muertes bajo investigación, aún hay sospechas de más víctimas cuyos familiares no han sido informados. En agosto, 10 de los principales sospechosos fueron arrestados. La fiscal federal Laura Roteta imputó a 17 individuos en el caso, cuya evolución sigue en curso.

Quizás también te interese:  Padre fallece por fentanilo adulterado; familias crean manual para casos similares

Una historia especialmente conmovedora es la de Giovanni, otro bebé que recibió fentanilo en sus primeras horas de vida en Córdoba. Sobrevivió con secuelas, a diferencia de otros casos no informados a tiempo. Sus padres han participado en manifestaciones solicitando justicia.

El Sanatorio de Niños de Rosario, contactado para comentar sobre el caso de la bebé de ocho meses, aún no ha respondido. Mientras tanto, las familias continúan con su duelo, sin saber quizás que detrás de la pérdida hay una cadena de negligencias. La causa sigue su curso, sin que ellas lo sepan.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad