Desarrollan una herramienta innovadora para identificar rápidamente la bacteria en pacientes y administrar el antibiótico correcto

Una plataforma revolucionaria y sin precedentes ha sido creada para identificar patógenos en pacientes. Ha dado un salto significativo mediante el acceso gratuito a un bot de inteligencia artificial que proporciona resultados inmediatos y exactos, basado en una base de datos certificada por el Instituto Malbrán y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Acceso a Información Ampliada

Actualmente, hay disponible información sobre 500 especies bacterianas, y se planea incluir hongos en la clasificación el próximo año. Este avance se deriva del compendio elaborado por ambas instituciones en 2019, el cual se actualiza constantemente. Este bot se encuentra destinado principalmente a centros médicos que necesitan identificar rápidamente el patógeno que afecta a un paciente para ofrecer un tratamiento adecuado.

Ventajas de la Inteligencia Artificial

Anteriormente, estos datos se encontraban en formato PDF, lo que los hacía estáticos y poco prácticos para aplicaciones inmediatas, especialmente para alimentar un bot de estas características. Los responsables aseguran que, con esta nueva inteligencia artificial, los tiempos de respuesta se reducirán hasta un 80%.

La Tecnología MALDI-TOF

El fundamento de esta herramienta es la técnica MALDI-TOF, capaz de identificar molecularmente con gran rapidez y precisión a los patógenos, proporcionando su “huella digital” a través de espectrometría de masas. Esto permite comparar el hallazgo con una extensa base de datos global y obtener respuestas precisas. En el país, 45 laboratorios cuentan con esta tecnología que permite una prescripción más exacta del antibiótico necesario.

Uso Ampliado del Bot

“Otros laboratorios que carecen de la técnica MALDI-TOF suelen subcontratar el servicio, por lo que el bot también puede serles extremadamente útil. Una vez identificada la bacteria, pueden interactuar con el bot, que guiará en el reconocimiento del patógeno y su correspondiente tratamiento, especialmente en casos de bacterias infrecuentes o multirresistentes que pueden no ser familiares para los médicos”, explicó Mónica Prieto, jefa del Servicio de Bacteriología Especial del Malbrán.

Este avance contribuye a la recuperación rápida de los pacientes, reduce la ocupación de camas hospitalarias, minimiza el uso inapropiado de antibióticos y lucha contra la resistencia microbiana. La técnica MALDI-TOF, que significa Matrix Assisted Laser Desorption/Ionization Time of Flight, está implementada en varios hospitales públicos y privados de Buenos Aires y en otras provincias del país.

Prieto subrayó la necesidad de este nuevo bot, demandado frecuentemente por los profesionales de salud: “Con métodos automatizados como el MALDI-TOF, el avance es tan significativo que los médicos se enfrentan a nombres de bacterias previamente desconocidos para ellos. Esta herramienta viene a cerrar esa brecha”.

Quizás también te interese:  Descubrimiento inesperado: el impacto de dos vacunas usadas en otras enfermedades podría combatir el Alzheimer

Características de MALDI-BOT

El nombre dado a la nueva inteligencia artificial es MALDI-BOT, un asistente virtual en español. “Los microbiólogos clínicos pueden acceder al asistente virtual y, en pocos minutos, obtener información detallada sobre la bacteria, ayudándoles a interpretar los resultados de identificación microbiana obtenidos mediante MALDI-TOF”, añadió Prieto.

Así, el asistente virtual permite realizar preguntas y ofrece respuestas basadas en la información confiables y avaladas por el Malbrán. Recientemente, MALDI-BOT fue presentado en la revista The Microbe, reconocida por la American Society for Microbiology. Asimismo, ha sido integrado al portal MALDI-UP de Alemania, una de las principales plataformas mundiales en espectrometría de masas.

Quizás también te interese:  El milagro del Garrahan: cómo se logró separar a las siamesas de Rosario, Pilar y Ámbar, demostrando que lo imposible puede suceder

“Esta herramienta democratiza el acceso al conocimiento especializado en contextos con menos recursos o barreras de idioma, permitiendo que más laboratorios dispongan de guías actualizadas sin necesidad de bibliografía en inglés. Una de sus ventajas es que no utiliza información genérica de la web, sino conocimiento curado y validado por expertos, garantizando respuestas confiables y consistentes”, concluyó Prieto.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad