Horario de marchas en la ciudad y provincias por el día mundial contra denuncias falsas

Este martes por la tarde, el Congreso Nacional se convertirá en el punto focal de una protesta en conmemoración del Día Internacional contra las Denuncias Falsas. Con el lema “las falsas acusaciones destrozan vidas, desintegran familias y atentan contra derechos básicos”, diversas entidades han organizado protestas en 18 provincias de Argentina y 20 ciudades, además de en varias capitales internacionales.

Quizás también te interese:  Huelga de controladores aéreos: cancelaciones de vuelos, largas filas y caos en el aeroparque

En el comunicado emitido por los organizadores, se insta a los asistentes a portar banderas o pancartas con su nombre junto a la palabra “inocente”, evidenciando aquellos que han enfrentado procesos legales basados en acusaciones que con el tiempo se demostraron infundadas. “Exprésalo. El 9S vamos a mostrar que no vamos a quedarnos callados. Por cada uno y por todos”, invita la convocatoria.

Casos destacados que conmocionaron a la sociedad

Uno de los casos más conocidos es el del obstetra Pablo Ghisoni, que fue encarcelado tras la acusación de su exesposa Andrea Vázquez, funcionaria en La Matanza, de abusar de sus hijos. El juicio se extendió por más de diez años hasta su reciente absolución este año.

La declaración pública de su hijo Tomás, quien confesó ser manipulado por su madre para acusar a su padre, marcó un punto de inflexión. “Ese testimonio visibilizó una realidad que muchos se niegan a aceptar”, comentó Andrea Guacci, líder de la agrupación Basta de Falsas Denuncias.

Ghisoni y su hijo Tomás se reencontraron a inicios de agosto en un café de Lomas de Zamora tras más de diez años de separación por la falsa denuncia. Desde entonces, se han visto en varias ocasiones, siendo un medio nacional testigo de uno de esos encuentros.

Historias de lucha y superación

Herman Krause experimentó algo similar; después de casi un año sin saber de sus hijos, pudo reunirse con ellos en Brasil. Su excompañera lo acusó falsamente de abuso en 2023 y se llevó a los niños cruzando de manera ilegal la frontera. La justicia brasileña actuó tras meses de búsqueda. “Me quitaron el tiempo más preciado: el de mis hijos”, expresó Krause al retomar el contacto.

Otro caso notorio es el de Diego Guacci, exentrenador de la Selección Femenina Sub 17 y Sub 15. En 2021, la FIFA abrió una investigación tras cinco reportes de acoso y conducta indebida. Sin embargo, fue absuelto en 2022, cuando el Comité de Ética constató la falta de pruebas de las denuncias.

Impacto y consecuencias sociales

Ezequiel Ríos, mecánico de La Plata, fue encarcelado más de cuatro años por una presunta violación a sus hijas. Posteriormente, el ministerio público retiró los cargos al no hallar pruebas ni veracidad en los testimonios manipulados.

En San Luis, Alejandro Quinteros fue liberado tras casi una década bajo sospecha por una denuncia no fundamentada hecha por su ex pareja en 2014. “Me arrebataron mi vida y mi paternidad”, afirmó.

Las estadísticas revelan que el 25% de las personas acusadas de manera fraudulenta, es decir, 455 individuos, están en prisión preventiva sin una condena fija. Además, 374 perdieron sus empleos y 107 hijos de acusados sufren acoso escolar. También, hay registro de 22 suicidios debido a estas denuncias.

Movilización y contexto legal

El Día Internacional contra las Denuncias Falsas se originó en Londres en memoria del profesor Simon Warr, injustamente señalado por sus estudiantes. Aunque fue exonerado, el proceso lo destruyó emocionalmente y falleció poco después. El Falsely Accused Day se celebra cada 9 de septiembre para recordar su historia.

Desde su inicio, la fecha se ha extendido a varios países. En Argentina, la primera concentración fue en 2022 y desde entonces la asistencia ha crecido. Este año, se llevarán a cabo actividades en 18 provincias y ciudades como Londres, Madrid, Washington y Sídney.

Actualmente, la legislación argentina castiga la denuncia falsa con condenas de hasta seis años. No obstante, la dificultad radica en probar que el denunciante era consciente de la falsedad.

Una propuesta liderada por la senadora Carolina Losada y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona busca aumentar las penas por denuncias fraudulentas asociadas a crímenes graves y fortalecer la protección de quienes son absueltos.

Andrea Guacci apoya la iniciativa: “No solo defiende a los injustamente acusados, sino que también refuerza el apoyo a las víctimas reales, garantizando que reciban la atención que merecen”.

Quizás también te interese:  Controversia en Tierra del Fuego por plan para autorizar salmoneras

La principal marcha será en la Ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso, a las 16 horas. Habrá movilizaciones también en ciudades como La Plata, Rosario, Córdoba, Mendoza, y varias otras provincias.

SC

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad