El fenómeno raro que retrasa la llegada de la primavera en el AMBA: causas y características

Un Comienzo Inusual para la Primavera en el AMBA

El lunes 1 de septiembre marcó el inicio meteorológico de la primavera, aunque el equinoccio de primavera será el 21 de este mes. No obstante, las temperaturas recientes y las pronosticadas no reflejan aún las propias de esta estación, conocida por el viento y la floración.

Pronósticos y Expectativas

Para este jueves se anticipa una mínima de 5 grados y el viernes se espera una de 4 grados. El sábado volverá a 5 grados y el domingo será de 7. Las máximas oscilarán entre 14 y 15 grados. ¿Cuándo se sentirá el clima primaveral? Hay que esperar hasta la próxima semana para experimentar condiciones más acordes.

Consultamos a Marcelo Madelón, un meteorólogo y experto en medioambiente, quien detalló el fenómeno atmosférico actual. Según Madelón, “persisten las corrientes de aire polar, y lo que observamos es una nueva masa de aire polar que provocará bajas temperaturas durante el resto de la semana”.

Lo positivo es que este aire polar no generará temperaturas aún más bajas de lo previsto gracias a la presencia del sol, que en esta época del año contribuye a suavizar el frío. Además, ayudará a disipar la humedad acumulada desde la tormenta de Santa Rosa.

El Servicio Meteorológico Nacional indica que las temperaturas en estos días en Capital Federal y alrededores estarán hasta cuatro grados por debajo de lo normal para la época. Esta tendencia también se observará en áreas del norte de Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.

Paralelamente, el aire polar ha pasado ya por la Patagonia y partes de Santa Cruz, Chubut y Río Negro, donde se espera que las temperaturas sean ligeramente superiores a lo típico para este período del año.

Históricamente, durante la primera semana de septiembre, las temperaturas suelen oscilar entre una mínima de 10 y una máxima de 19 grados. Sin embargo, este inicio de mes ha sido atípico, con registros inusualmente bajos.

Después del 10 de septiembre, se prevé que las temperaturas comiencen a acercarse o incluso superar lo habitual para esta época. Esto contribuiría a equilibrar las condiciones térmicas de acuerdo con el pronóstico de los próximos meses, que predice temperaturas superiores a lo normal entre septiembre y octubre.

PS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad