Para conmemorar el centenario de su llegada a Argentina y a América del Sur, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocidos como mormones, organizó un espectacular concierto en el Palacio Libertad (antiguamente CCK) en Buenos Aires. Este evento estuvo a cargo del reconocido Coro del Tabernáculo, conformado por 500 vocalistas y músicos, quienes junto con su equipo de apoyo viajaron desde Estados Unidos en dos vuelos chárter.
Organización y Participación
La magnitud del evento requirió que los organizadores reservaran la mayoría de las habitaciones de un hotel en Buenos Aires. Los participantes en el coro son voluntarios y forman parte de la Iglesia. El Coro del Tabernáculo, premiado con múltiples premios Emmy y Grammy, debutó en agosto de 1847 bajo el nombre de Coro del Tabernáculo Mormón, y en 2018 adoptó el nombre de Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo.
La Presencia de la Iglesia en Argentina
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cuenta con más de 490,000 seguidores en Argentina, distribuidos en 730 congregaciones y sus respectivas capillas. Según su sitio web, posee cuatro majestuosos templos: junto a la autopista Riccheri cerca del Aeropuerto de Ezeiza, en Córdoba, Mendoza y Salta. Próximamente abrirán un nuevo templo en Bahía Blanca.
Espectáculo Musical en el Palacio Libertad
El evento en el Palacio Libertad se llevó a cabo con la sala principal totalmente llena, complementándose con dos presentaciones en el Movistar Arena los días viernes y sábado. El repertorio incluyó música religiosa, popular y, en cada país donde se presentan, incluyen artistas locales. En Argentina, se interpretaron las obras de Astor Piazzolla y Raúl Lavié, quien recibió una ovación tras cantar “Balada para un Loco”.
Entre los presentes estuvieron el secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo; la directora general de Cultos y Colectividades de Buenos Aires, Pilar Bosca; el secretario de la comisión de Ecumenismo y Diálogo con las Religiones del Episcopado, padre Carlos White; el secretario de Culturas de la AMIA, rabino Fernando Szlajen, y figuras del ámbito evangélico y musulmán.
Antes de este destino, el coro realizado su concierto “Canciones de Esperanza” en Perú, y su próxima parada será en Brasil en los próximos meses. De acuerdo con la Real Academia, “Tabernáculo” se refiere a un “sagrario donde se conserva el Santísimo Sacramento” o el “lugar donde los hebreos resguardaban el arca del Testamento”, siendo en este contexto el lugar donde tienen lugar los conciertos del coro y la orquesta que lo acompaña.
Pocas horas antes del concierto, la iglesia fue galardonada en el Congreso con el Diploma de Honor del Senado, iniciativa de la senadora Carolina Losada.