La experiencia de jugar en familia
“Esta es una aventura nueva con nuestra hija. Me parece hermoso compartir el juego con ella y su mamá durante un rato todos los días: hemos aprendido a cómo transmitirle enseñanzas”. Arnaldo, residente de Embarcación, Salta, comparte esta reflexión como padre de Ángela. Hoy en día, gracias a la iniciativa de UNICEF que respalda el crecimiento infantil temprano en las comunidades, Arnaldo es parte activa del desarrollo diario de su hija.
El impacto del entorno familiar en el desarrollo infantil
Las interacciones de los niños y niñas con su entorno familiar afectan profundamente su crecimiento físico, mental, emocional y social. Para un desarrollo integral, necesitan crecer en ambientes estimulantes, sin violencia y con una correcta alimentación”, comenta Javier Quesada, Especialista en Desarrollo Infantil Temprano y Salud de UNICEF Argentina.
Desafíos en el desarrollo infantil en Argentina
No obstante, en Argentina, de acuerdo con un estudio de UNICEF (MICS 2019-2020), el 13,8% de los niños y niñas entre tres y cuatro años no han alcanzado un desarrollo adecuado, limitando así sus habilidades presentes y futuras. Esto se debe a que muchas familias carecen de los recursos necesarios y habilidades para maximizar el potencial de sus hijos e hijas.
Fortaleciendo la crianza desde el hogar
Dado que los más pequeños suelen pasar la mayoría del tiempo en sus hogares, es crucial potenciar las capacidades de las familias para crear entornos que favorezcan su desarrollo total. Por ello, este proyecto se enfoca en los primeros años de vida y busca mejorar las habilidades de los agentes comunitarios para asistir a las familias en fomentar un correcto y oportuno crecimiento, la lactancia materna, un cuidado adecuado y la identificación de riesgos.
“Nuestra misión junto a UNICEF es que los padres estimulen a sus hijos, que les lean y jueguen con ellos, utilizando los materiales de la mochila”, afirma Lili Pallares, Supervisora de atención primaria de salud del área operativa de Embarcación.
Con un enfoque participativo que involucra a la comunidad, a los agentes comunitarios se les proporciona mochilas con kits de juguetes y libros de cuentos. Estos recursos prácticos están destinados a mejorar las prácticas de cuidado y crianza. Así, se fortalecen las capacidades parentales, se reconoce al adulto a cargo como un soporte en el crecimiento infantil, y se promueven la interacción y el lenguaje.
“El cuidado afectuoso y atento es clave para combatir la adversidad; cada adulto que participa en el programa transmite sus aprendizajes a todos sus hijos e hijas, convirtiéndose también en un agente de cambio en su propio círculo familiar y comunitario”, añade Quesada.
Gracias a este proyecto, UNICEF ha formado a más de 200 agentes comunitarios en Salta, Jujuy y Entre Ríos. A través de encuentros y visitas a domicilio, se ha logrado alcanzar a 4.817 personas cuidadoras y 3.000 niños y niñas menores de tres años en comunidades principalmente indígenas que habitan zonas rurales con elevados niveles de pobreza.
El material creado en el marco de este programa también ha permitido promover intervenciones de desarrollo infantil temprano adecuadas a las necesidades de diferentes entornos comunitarios. Así, la iniciativa ha impulsado la creación de protocolos institucionales locales para abordar problemas encontrados en las visitas, garantizando soluciones efectivas y sostenibles.
“Me emociona recordar mi niñez desde que inicié esta capacitación”, expresa Lili. “Es importante recordar que todos alguna vez fuimos niños y aprendimos mucho jugando: hay que rescatar esos momentos. Hemos logrado que muchas familias se vuelvan a conectar, que aprendan a estar juntos y a compartir como familia”, concluye.
Para continuar respaldando proyectos como este, el apoyo solidario es esencial. Todas las personas interesadas pueden colaborar uniéndose a la campaña, llamando al 0810-333-4455 o visitando unicef.org.ar/unsol. Aquellos que comiencen a donar o aumenten su contribución mensual participarán en el sorteo: Renueva tu hogar con Naldo (ver bases y condiciones en unsolparaloschicos.com.ar). Con tu apoyo, cuidemos juntos lo que más importa.
MI