La Justicia de Lomas de Zamora ha decidido investigar el proceder de varios profesionales a raíz de la presentación de una denuncia por un fiscal de juicio. Esta denuncia surge tras la difusión masiva de un video en el que Tomás Ghisoni confiesa haber declarado falsamente contra su padre, quien fue encarcelado y juzgado acusado de abusar sexualmente de dos de sus hijos.
El encargado de llevar a cabo la investigación será el fiscal Eusebio Vaqueiro, quien lidera la Fiscalía N° 6 de Lomas de Zamora, luego de recibir la denuncia del fiscal de juicio Jorge Bettini Sansoni.
Principales Acusados
Según el documento al que Clarín tuvo acceso, se acusa de “asociación ilícita” y “falso testimonio agravado” a Andrea Karina Vázquez, madre de Tomás, quien recientemente afirmó públicamente que su madre lo obligó a acusar a su padre de abusos y violencia.
El documento sugiere la existencia de “un grupo de personas, organizaciones y peritos”, todos supuestamente remunerados.
La denuncia solicita la intervención del Asesor de Incapaces, de la Justicia de Familia y del Centro de Protección de la Niñez para tratar el caso del joven I.G, quien aún vive con la madre acusada, enfocándose en proteger el bienestar del niño.
Tomás, por su parte, ha dejado de convivir con su madre y ahora vive con su pareja. Personas cercanas al joven dicen que su novia fue quien lo impulsó a hacer la denuncia pública.
Fuentes anónimas ligadas a la investigación dijeron al medio Clarín que se examinará el papel dentro de la causa de psicólogos, psiquiatras, abogados de las partes, incluidas varias ONGs y peritos.
Investigación e Impacto
Un integrante de la investigación mencionó que se indagará sobre lo que se le indicaba a Tomás que dijera o no dijera para construir casos de abuso, calificando al mecanismo como un “sistema siniestro”. Este modus operandi provocaba que casos fueran etiquetados como abuso sexual agravado perjudicando al progenitor.
La creencia es que abogados y peritos trabajaban para crear casos penales falsos, dijo otra fuente.
Origen de la Evaluación Judicial
“Soy Tomás Ghisoni y hago este video para confesar algo que me costó años reconocer. En mi juventud, acusé falsamente a mi padre de un crimen grave y continué con esa falsedad por más de una década”, expresó Tomás en un video publicado en sus redes.
La revelación pública impulsó al fiscal Bettini Sansoni a presentar un documento en la Fiscalía General de Lomas de Zamora.
“El propio denunciante afirma que hay organizaciones detrás y que él mismo promovió esa causa con la guía de varias personas”, dijo una fuente implicada en la causa.
“La investigación debe aclarar si se trata de un evento aislado o si existen grupos organizados para crear acusaciones por abuso sexual o violencia de género”, agregó.
Para las autoridades, el testimonio de Pablo marca un momento crucial, dado que es la primera vez que una víctima crecida reniega de una denuncia que hizo en su niñez.
Con 23 años y cursando Derecho, Tomás, junto a su hermano menor, había acusado a su padre, quien sufrió tres años de prisión preventiva hasta ser absuelto por un tribunal por falta de pruebas de los delitos imputados contra sus hijos.
Andrea Vázquez, también obstetra, acusó repetidamente a su ex pareja de violencia y abusos cometidos entre 2010 y 2016, cuando sus hijos tenían de 3 a 12 años.
“De niño me inculcaron que mi padre era peligroso, que debía temerle, que nos había hecho daño. Creí ciegamente en eso por dichas de mi madre, una figura en la que confiaba completamente”, explicó Tomás en su video.
“Mi padre pasó tres años en prisión, perdió su trabajo, su reputación, su salud y dignidad. Yo perdí la confianza en la verdad, en mí mismo, en mi familia y en mi padre durante más de diez años”, confesó.
“Una normativa que regule las acusaciones falsas no amenaza a las víctimas verdaderas; más bien, resguarda la verdad para que no sea tergiversada. La justicia debe proteger a quienes han sufrido realmente mientras evita que inocentes sufran por mentiras”, concluyó.