La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha decidido restringir la venta de tres tipos de aceite de oliva y un azúcar debido a irregularidades detectadas en su etiquetado y elaboración. Estas medidas se hicieron oficiales en las primeras horas de la mañana a través del Boletín Oficial.
Productos de Córdoba y Mendoza bajo la lupa
Entre los productos afectados se encuentran dos aceites de oliva originarios de Córdoba, bajo las marcas Los Ayllos y Olivares del Rey, así como el aceite de oliva Valle de Tunuyán de Mendoza. Además, la comercialización del azúcar Dulzura, identificado como “azúcar común tipo A” y con origen en Tucumán, también ha sido suspendida.
Aceite Los Ayllos y Olivares del Rey: Problemáticas encontradas
La revisión del aceite Los Ayllos, iniciada tras la denuncia de un consumidor, concluyó con la disposición 5093/2025, que evidenció problemas en el empaque. La empresa no se encuentra registrada, la fábrica no está operativa y los números de registro estatal corresponden a otros fabricantes, haciendo imposible su seguimiento y venta segura.
Una situación análoga se presentó con Olivares del Rey, según la disposición 5095/2025, al detectar que el número de registro no existía y el utilizado pertenecía a un alimento diferente. La planta supuestamente responsable en Cruz del Eje, Córdoba, carecía de las autorizaciones pertinentes.
Irregularidades en el aceite de Valle de Tunuyán
El aceite mendocino Valle de Tunuyán fue señalado por Almazara S.A., acusando el uso incorrecto de su registro de establecimiento. El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) comprobó que el registro alimentario declarado era inválido, lo que llevó a la emisión de la disposición 5096/2025.
Azúcar Dulzura: Informe sobre inconsistencia en su envase
La disposición 5094/2025 surgió como consecuencia de reportes relacionados con el azúcar Dulzura, revelando errores en su etiquetado que llevaron a su prohibición. La ANMAT determinó que la producción, distribución y comercialización del producto no está permitida debido a la falta de transparencia y el etiquetado incorrecto.