Alarma por distribución nacional de ampollas de fentanilo contaminadas: descubre qué ocurrió

Preocupación por el manejo del fentanilo contaminado

Se podría asumir que las autoridades han recuperado y destruido las ampollas de fentanilo de HLB y Ramallo, que se sospecha causaron la muerte de 52 personas. Sin embargo, esa no es la realidad. Aunque la ANMAT impuso restricciones sobre el uso de este potente opiáceo, y se instruyó mantener la droga en cuarentena en todo el país, dos meses después del escándalo, el proceso de asegurar que todo el medicamento cuestionado esté a disposición de la Justicia aún está en marcha, recorriendo cada provincia y cada hospital. Se estima que se trata de casi un millón de ampollas de fentanilo.

Localización y mapeo de la distribución

En posesión de Clarín, se encuentra un mapa detallando qué centros de salud, farmacias y droguerías, tanto públicas como privadas, han recibido los lotes de fentanilo de HLB y Ramallo en los últimos meses. Este mapeo abarca toda la producción de 2024, conocida en el ámbito farmacéutico como la “campaña 2024”.

El análisis incluye seis lotes de producción, donde tres de ellos demostraron estar contaminados con bacterias, resultando en la muerte de pacientes en cuidados intensivos. Los lotes afectados tienen los números de identificación 31.201, 31.202, 31.244, 31.245, 31.246 y 31.247.

El objetivo primario es asegurar que no queden ampollas con fallas (como contaminación bacteriana) en circulación. Esto se fundamenta en la hipótesis, basada en repetidas alertas contra HLB y Ramallo, de que estas empresas tenían deficiencias en sus prácticas de manufactura, según estándares del sector.

Esta situación plantea dos interrogantes: en primer lugar, ¿por qué las alertas emitidas hacia estas compañías no fueron suficientes para que la ANMAT tomara medidas como cerrar o suspender las actividades de HLB y Ramallo? Además, considerando que podrían existir más ampollas defectuosas, es vital que la Justicia y ANMAT investiguen si otros medicamentos de estos fabricantes puedan presentar distintas fallas.

Con las preguntas acumulándose, se avanza en vigilar que no se venda ni use el fentanilo de HLB Pharma Group y que las ampollas distribuídas no sean reubicadas. Eventualmente, las autoridades deben encargarse de recolectar y destruir esas ampollas. Queda por aclarar: ¿quién debe ejecutar estas acciones?

La reconstrucción del mapa de distribución fue un proceso complicado entre el Juzgado Federal Nº3 de La Plata y la ANMAT, que lleva la investigación por las muertes. A pesar de que la Justicia ordenó a ANMAT recuperar las ampollas de fentanilo y ponerlas a disposición judicial, la ANMAT no cumplió con esto, lo que se atribuye a limitaciones logísticas o falta de voluntad, de acuerdo con fuentes judiciales.

El desafío es considerable, ya que se requieren gestionar 932.880 ampollas de los lotes involucrados. Aunque ha habido reuniones para coordinar esfuerzos entre la ANMAT y los investigadores, la Justicia comenzó su propio proceso de recuperar las ampollas, contando con el apoyo de las fuerzas policiales de diversas jurisdicciones.

Quizás también te interese:  Mutaciones del virus de la gripe aviar en EE.UU.: alertan sobre el posible riesgo de pandemia

Más que un recupero, por ahora se logra que los responsables de hospitales, farmacias y droguerías que tienen el fentanilo de HLB firmen un reconocimiento de recibir la instrucción de resguardar y poner en cuarentena el medicamento hasta que se produzca su efectiva recuperación.

Las ampollas de HLB distribuidas en 2024, totalizando más de 930,000 unidades, están localizadas en 306 lugares del país. El 47% de estos puntos se encuentra en la provincia de Buenos Aires, incluyendo siete droguerías y 137 hospitales públicos.

Santa Fe ocupa el segundo lugar con 59 sitios, incluida la alerta de la ANMAT, que incluyen cuatro droguerías y 44 hospitales. Río Negro le sigue con 32 centros, mientras que Córdoba cuenta con 20 puntos. Finalmente, la Ciudad de Buenos Aires y Neuquén tienen nueve sitios cada una, que incluyen una farmacia y ocho hospitales cada uno.

Quizás también te interese:  Advertencia por infección bacteriana transmitida por alimentos mientras investigan un deceso

De las 24 jurisdicciones, 15 habían recibido fentanilo de HLB. Además de las mencionadas, otras provincias con existencias son La Pampa, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Salta, Jujuy, La Rioja y Tucumán.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad