Un inicio de semana helado
La mañana del lunes comenzó con un reto para muchos. Antes de enfrentar el frío polar, las personas tuvieron que sacar con esfuerzo una pierna de la cama, seguir con el cuerpo entero y, después de tomar una bebida caliente, abrigarse bien para dirigirse al trabajo o la escuela. La anunciada ola de frío llegó sin perdonar y trajo consigo una inesperada nevada en el AMBA. Varias localidades del conurbano amanecieron cubiertas por copos de nieve, un evento inusual que no dejó de compartirse en las redes sociales.
Una nevada anticipada
A las 7 de la mañana, residentes de zonas como Pilar, San Miguel, José C. Paz, Morón, Tigre, General Rodríguez y Escobar salieron de sus casas para constatar el aviso que había dado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el fin de semana: efectivamente, la nieve hacía su aparición esporádicamente en sus barrios, algo que no sucedía en Buenos Aires desde el 9 de julio de 2007.
El fenómeno frío se expande
Las nevadas del domingo en lugares como Puán, Tornquist y Sierra de la Ventana, en la región sudoeste de Buenos Aires, ya adelantaban el ingreso del intenso frío desde la Patagonia hacia el centro del país. Además, el fenómeno de aguanieve fue reportado por muchas personas en diferentes áreas del conurbano.
El avance del aire frío el lunes continuó su recorrido hacia el noreste, afectando también a la Ciudad de Buenos Aires. Aunque no se observó caída de nieve, sí se registraron precipitaciones y un descenso marcado de la temperatura. Por la mañana, el termómetro marcaba apenas 3.9 grados, con la sensación térmica llegando ocasionalmente a valores bajo cero, y la máxima diaria no superó los 9 grados. Vientos intensos y ráfagas contribuyeron a que la sensación térmica permaneciera baja.
Las provincias bajo el invierno crudo
Distintas provincias de Argentina se vieron afectadas por un marcado descenso de la temperatura, dejándolas bajo cero en el inicio de este invierno. No solo el sur sufrió las bajas sino también el norte del país registró fríos intensos. Las ciudades más frías estuvieron encabezadas por Malargüe, Mendoza, con -9 grados; Santa Rosa de Conlara, San Luis, con -7.9 grados; y Maquinchao, Río Negro, con -7.8 grados, entre otras.
Mendoza, conocida por sus intensas temperaturas bajo cero, fue noticia debido a la trágica muerte de una mujer que se intoxicó con monóxido de carbono al intentar calentar su hogar con la cocina. Además, un incendio por mala combustión de un calefactor y el fallecimiento de dos indigentes por el frío marcaron tristes titulares. En Córdoba, también se reportó una muerte similar por intoxicación en Sierras Chicas.
Perspectivas del clima para la semana
El SMN informó que el intenso frío del lunes fue solo el primer embate de aire polar. Se anticipa una segunda ola polar que llegará el miércoles 25 y jueves 26, intensificando aún más las bajas temperaturas en gran parte del país, probablemente hasta el fin de semana. En la Ciudad de Buenos Aires, se espera una mínima de 1 grado, mientras que el Conurbano podría experimentar 1 grado bajo cero.
Para quienes no soportan tanto frío, hay una noticia alentadora. El informe trimestral de temperatura del SMN, que abarca de junio a agosto, sugiere que este invierno en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires podría registrar temperaturas algo superiores a la media, con un 40-45% de probabilidad de que esto ocurra.
A nivel nacional, la tendencia de temperaturas por encima de lo normal se observa en casi todo el país, excepto en algunas provincias donde se mantendrán en los límites habituales, como Córdoba, Santa Fe, y algunas partes de Salta y Jujuy, entre otras. La previsión resalta la importancia de considerar cambios de temperatura a corto plazo que podrían ocasionar episodios de frío extremo.
El SMN recomienda precauciones ante las condiciones meteorológicas adversas: asegurarse de ventilar correctamente los espacios al usar calefacción, vestir múltiples capas de ropa, atender a personas vulnerables, proteger a los animales y tener cuidado al conducir en zonas con posibles heladas o nieve.