Inusual ola de frío polar en la ciudad al comenzar el invierno y potencial aguanieve en la costa

Con la llegada inminente del invierno, las predicciones meteorológicas muestran que esta estación se presentará con una intensidad atípica. Lo que se anunció en mayo como una “bomba polar” parecerá insignificante comparado con lo que se aproxima en la ciudad y el Gran Buenos Aires: temperaturas mínimas que podrían caer por debajo de cero, vientos de hasta 60 km/h y heladas extendidas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre esta inusual situación climática en su informe bisemanal. Durante los próximos siete días, las temperaturas estarán, en promedio, un grado por debajo del nivel normal para esta época del año. La siguiente semana, la variación térmica podría llegar a dos grados menos de lo habitual.

A partir del domingo, el frío se hará sentir más intensamente. Hacia el final de la próxima semana, se prevén temperaturas mínimas cercanas a cero o incluso negativas, con máximas que, en el mejor de los casos, podrían alcanzar los diez grados.

Marcelo Madelón, meteorólogo y experto en medio ambiente, expuso a Clarín que “este domingo un frente frío arribará con ráfagas de viento de aproximadamente 60 km/h, seguido por una significativa baja en las temperaturas”.

El meteorólogo afirmó: “El lunes será especialmente frío, especialmente en el centro del país, con mínimas potencialmente bajo cero. En algunas áreas, podría ser el día más frío del año, con heladas generales en todo el país”.

La próxima semana requerirá más abrigo para enfrentar el embate polar. Foto: Xinhua

Madelón añadió que, en el inicio de esa semana, “las temperaturas en el centro de Buenos Aires no caerán a 0 grados debido al efecto de ‘isla de calor’. Esto se debe a que las edificaciones, el pavimento e incluso el Río de la Plata, que está más cálido en esta época comparado con la tierra, impedirán que la temperatura baje como sucederá en las zonas suburbanas y gran parte del centro del país, donde sí habrá heladas”.

Nieve en la cordillera y posible aguanieve en la Costa Atlántica

Quizás también te interese:  La ocupación en la costa repunta de repente en Semana Santa y la playa atrae a muchos

El clima frío y seco se establecerá luego. Para el resto del país -especificó Madelón- el sábado habrá nevadas fuertes en la región andina de la Patagonia. Incluso podría nevar en la meseta, fuera del área andina, particularmente en Santa Cruz y Chubut.

El domingo, estas nevadas avanzarán hacia las montañas de Mendoza y San Juan. Según el experto, “no descartamos que el fenómeno ocurra en Sierra de la Ventana, cerca de Bahía Blanca”. También advirtió sobre la posibilidad de “aguanieve en la Costa Atlántica entre domingo y lunes”.

Quizás también te interese:  Turismo en Mar del Plata: gran afluencia y programación similar a la temporada de verano durante las festividades semana santa

De esta manera, el invierno astronómico será notorio con su espectáculo gélido, comenzando exactamente a las 23:42 del 20 de junio. Es decir, 18 minutos antes de la medianoche, coincidiendo con el solsticio de junio, que hará de este viernes el día más corto del año, con apenas 9 horas y 50 minutos de luz.

A modo de consuelo ante la rigurosidad invernal, el pronóstico trimestral del SMN indica que en general será un invierno menos frío de lo usual. Además, desde este sábado, los días irán alargándose lentamente. No en duración de horas, que seguirán siendo 24, sino en términos de luz diurna, que se incrementará paulatinamente y dará a nuestro entorno una gama de colores más cálidos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad