Reapertura de La Salada tras clausura: seguridad reforzada y ventas bajas en el primer día

Ambiente de Expectativa Durante la Reapertura

Los comerciantes rodean las esquinas, con perchas llenas de ropa en sus brazos, anunciando ofertas. Muchos de ellos aún no han podido regresar a sus puestos en La Salada y tratan de vender lo que pueden en la calle.

El día amaneció frío y con una atmósfera expectante. Algunos no estaban al tanto de que las ferias Ocean y Urkupiña reabrirían, mientras que otros prefirieron esperar a asegurarse de que valiera la pena asistir, por miedo a posibles controles. Muchos aún no han retornado a sus lugares de venta habituales.

Retorno Limitado Después de un Mes

Es el inicio de la semana y, tras casi un mes, dos de las tres ferias que forman parte de La Salada han reanudado sus actividades. A su alrededor, un microcosmos informal que aporta recursos a miles de familias en Ingeniero Budge, Lomas de Zamora.

Los vehículos están amontonados alrededor de las ferias, evidencia de que el flujo de personas no es el acostumbrado. No hay minibuses ni buses turísticos, pero a medida que el mediodía se aproxima, los carros bloquean la Ribera del Riachuelo, dificultando el tránsito.

Ocean y Urkupiña han vuelto a abrir sus puertas, aunque con restricciones. Todavía hay lugares desocupados. “Algunos no supieron sobre la reapertura; otros prefirieron esperar a que las cosas se calmaran antes de vender su mercancía”, comentó Lucy a Clarín.

En Urkupiña, por ejemplo, en una sección con más de 600 puestos, solo alrededor de 106 permanecen vacíos. Algunos no abrieron, y otros que normalmente alquilan múltiples espacios carecen de mercancía suficiente.

Frente a la entrada de Punta Mogote, que permanece cerrada, se agolpan cientos de comerciantes exhibiendo sus productos.

Quizás también te interese:  Aumentan las estafas en la compra online de zapatillas: cómo evitar ser víctima

El nuevo método de venta tras 25 días de clausura es notable. “¡William, William!”, llama un comprador buscando al vendedor con el que coordinó vía WhatsApp. “¡Aquí está!”, responde el comerciante entregándole la mercancía.

Impacto en las Ventas y la Seguridad

Keysi, mostrando pantalones para hombres a 14 mil pesos, dice: “Todavía no nos han permitido regresar a nuestro puesto en Ocean. Al menos ahora podemos vender en la calle. No es lo mismo, pero es algo”, comenta mientras balancea incansablemente la mercancía.

Según información obtenida por Clarín, Punta Mogote no ha cumplido todas las exigencias establecidas por el juez Luis Armella, quien permitió que Ocean y Urkupiña volvieran a trabajar.

En el contexto de una investigación por supuesta evasión fiscal, asociación ilícita, lavado de dinero y comercio de productos con marcas falsas, las ferias fueron cerradas el 22 de mayo. La detención de los principales propietarios afectó a los vendedores, quienes sufrieron las consecuencias de un proceso que lleva casi una década.

Medidas para la Regularización y Transparencia

El fallo judicial da a las sociedades 90 días para designar un interventor, reemplazar la administración desmantelada e investigar vínculos empresariales, todo con el fin de regularizar la situación fiscal.

Se debe garantizar el registro de inquilinos y puestos alquilados, además de instaurar un sistema de pago bancarizado exclusivamente.

El fallo exige la cooperación entre el Municipio de Lomas de Zamora, el Ministerio de la Producción de Buenos Aires, ARBA, el Banco Provincia, el Ministerio de Seguridad y Arca para asegurar la transparencia a través de la fiscalización y control de actividades.

El sábado, los comerciantes acudieron a limpiar y evaluar los daños. Algunos perdieron su mercancía durante el cierre. Javier, quien lleva tres décadas trabajando en La Salada, contó a Clarín: “Tengo todo en regla, pero sé que otros no. Necesitamos trabajar, aunque haya controles”.

Desde la clausura, cientos de vendedores, como Javier, no han podido recuperar su mercancía.

Denuncias de Saqueos Durante las Inspecciones

Cárteles que dicen “Negativo” anunciaban que algunos puestos fueron cerrados para regularizarse o por infracciones a la ley de marcas. Esto es uno de los principales problemas señalados por la Secretaría de Comercio de EE.UU.

Durante las inspecciones, varios comerciantes denunciaron saqueos. “Se llevaron perfumes, dinero, ropa. Me revolvieron todo y me robaron un monedero con 15 mil pesos”, se quejó Horacio, otro vendedor.

La Salada ha evolucionado a lo largo de 30 años con algunos comerciantes regularizando su situación tributaria o adaptando sus productos para evitar problemas legales.

Elisa, vendedora de marroquinería, relató: “Tuvimos que gastar nuestros ahorros y, con las ventas en baja, despedimos a empleados. Las importaciones nos han afectado gravemente”.

El comercio mayorista se ha desplomado, y lo poco que se vende es al por menor.

“Hoy nadie compró, solo curiosearon, pero el miércoles esperamos que mejore”, se esperanza.

Otros comerciantes no se vieron afectados, pero dependen del flujo de La Salada.

“Se vendió más mientras las ferias estaban cerradas, pero la seguridad era un problema. Todos deseamos más trabajo; muchos dependemos de este lugar”, dijo Nora, quien vende ropa infantil.

Perspectiva de los Consumidores en la Reapertura

El día de reapertura inició lentamente, con compradores llegando poco a poco. Aquellos que asistieron notaron una gran diferencia en precios en comparación con otros mercados.

Julia, compradora frecuente, expresó: “La diferencia de precios es enorme, así que vine con mi familia a aprovechar”.

Quizás también te interese:  Iconos de la década: cinco mansiones en pinamar aún en venta

El mediodía trajo consigo la tradicional congestión de vehículos y el aroma de la comida local. Por el momento, muchos permanecen cautelosos, esperando a ver si las operaciones se mantendrán.

Elvira, comerciante, aprovechó para reabastecer su negocio mientras las ferias estuvieron cerradas, pero asegura que los mejores precios aún se consiguen visitando el lugar.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad