El costo de los servicios de salud está experimentando cambios significativos debido a las fluctuaciones en el contexto económico. En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había superado la inflación en el sector salud. Sin embargo, con los últimos datos, esa tendencia se ha revertido, y el IPC del sector salud ahora supera al índice general por primera vez en varios meses.
Cambio en la tendencia de precios de medicamentos
Una de las causas de este cambio se debe a que, hasta ahora en el año, los medicamentos no habían experimentado incrementos superiores a la inflación general. Sin embargo, recientemente, se registró un aumento del 2,3% en medicamentos, comparado con un IPC general del 1,5%. En mayo, el promedio de incremento para las prepagas fue del 3,1%, mientras que la inflación en salud cerró en un 2,7%.
Impacto en las cuotas de las prepagas
Este nuevo escenario plantea incertidumbres respecto a cómo las prepagas comunicarán los incrementos previstos para julio. Según la normativa vigente, tienen un plazo de cinco días desde la publicación del último IPC para informar a los afiliados sobre los aumentos programados. Se espera que dichas notificaciones comiencen a llegar próximamente.
Comparativa con meses anteriores
En meses anteriores, específicamente en octubre y noviembre del año pasado, el IPC de la salud superó al general, registrando un 3,6% frente al 2,7% y 2,9% contra 2,4%, respectivamente. No obstante, desde diciembre de 2024, estas cifras comenzaron a revertirse. En ese mes, el IPC de la salud fue del 2,1%, mientras que el general alcanzaba el 2,7%. Esta tendencia casi igualó en enero con valores de 2,4% contra 2,2%, pero en febrero, la salud nuevamente quedó rezagada (2,1% frente a 2,4%).
En marzo, las cifras se mantuvieron en esta línea, con un 1,8% para el sector salud en comparación con un 3,7% general. En abril, la diferencia fue de 2,5% contra 2,8%. Sin embargo, el dato reciente coloca al IPC de la salud 1,2 puntos porcentuales por encima del general.
Consecuencias económicas para el sector salud
Esta situación se da en un contexto donde el Gobierno había solicitado a las principales prepagas moderar sus incrementos. En abril, las notificaciones a los afiliados ya habían sido enviadas con ajustes que incluso superaban al IPC general en algunos casos.
La eventual referencia a considerar para los aumentos de las prepagas era el IPC de la salud, menos conveniente ahora que dicho índice supera al general. Se espera que las empresas opten por la moderación dadas las limitaciones financieras de los consumidores y la competencia en el mercado. El resultado se conocerá en breve con la llegada de las cartas de ajuste a los afiliados.
PS