La academia nacional concede el galardón Pluma de Honor a destacados periodistas

Durante la celebración del Día del Periodista, la Academia Nacional de Periodismo homenajeó a Jorge Lanata y otorgó a sus hijas un diploma como Académico Honorario. Al mismo tiempo, se reconoció a Leila Guerriero y Jorge Fernández Díaz con el galardón Pluma de Honor por sus destacadas carreras. En el evento, los discursos se centraron en la relevancia de la libertad de prensa, la necesidad de ejercer un periodismo con responsabilidad y la preocupación por la autocensura y la apatía social ante los ataques a la profesión.

Un acto lleno de emociones

El Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional fue el escenario de intensas emociones al mediodía. Con el lugar repleto de asistentes, el periodista Fernando Bravo, anfitrión del evento, inició con unas palabras que provocaron una ovación prolongada: “Hoy rendimos tributo a un verdadero periodista de raza como fue Jorge Lanata”.

“Este evento nos permite entregar a sus hijas el diploma honorario que Lanata no pudo recibir en persona. También conmemoramos el trabajo periodístico de dos distinguidos profesionales a través de la entrega de las Plumas de Honor 2024 y 2025”, anunció. Posteriormente, cedió la palabra a Joaquín Morales Solá, presidente de la Academia Nacional de Periodismo.

Compromiso con el ejercicio periodístico

El discurso de Morales Solá resaltó las contribuciones de los homenajeados y el laureado, afirmando: “Este es un escenario propicio para actos públicos de la Academia, que son escasos pero necesarios cuando la prensa enfrenta acoso constante del poder, especialmente del Presidente de la Nación”.

En una reflexión sobre cómo reaccionar ante tales presiones, sugirió: “Debemos protestar y demandar respeto hacia nuestra profesión, pero el periodismo responsable siempre será la mejor réplica. Nuestra misión es informar al público sobre las realidades que el poder prefiere ocultar”.

Mencionó el peligro de la autocensura entre aquellos que, temerosos de ser blanco de quienes detentan el poder, optan por el silencio. “Le recordamos al Presidente que la libertad no existe sin un periodismo libre”, enfatizó.

El evento continuó con un video en memoria de Jorge Lanata, que fue nombrado Académico Honorario en 2024 durante su hospitalización. Sus hijas subieron al escenario para recibir el reconocimiento en su nombre, expresando: “Este reconocimiento es un honor que papá hubiera valorado enormemente. Gracias a la Academia por este tributo”.

Reconocimientos a la trayectoria y legado

Leila Guerriero en la ceremonia de premiación. Foto: Maxi Failla

Leila Guerriero fue galardonada con la Pluma de Honor 2024 después de la proyección de un video sobre su recorrido profesional como periodista, cronista y editora en medios renombrados. Guerriero agradeció a Jorge Lanata, quien le ofreció su primer empleo, y a Jorge Fernández Díaz por respaldarla en momentos complicados, destacando la importancia de forjar caminos para las nuevas generaciones de periodistas.

Enfatizó la narración de historias ricas en matices y detalló la importancia de oponerse a la superficialidad. “Estamos aquí porque otros allanaron el camino, permitiéndonos combatir la inmediatez y abogar por el tiempo necesario para el periodismo de profundidad”, señaló.

Por su parte, Jorge Fernández Díaz recibió la Pluma de Honor 2025 y compartió sus inicios en el periodismo, describiéndolo como una pasión impulsada por el compromiso y aprendizaje en las redacciones. Reconoció a Lanata como una figura de gran relevancia y creatividad.

Fernández Díaz habló sobre la urgencia de proteger la profesión del periodismo contra los ataques del poder y la proliferación de desinformación, especialmente ante el uso indebido de tecnología para desprestigiar.

“El periodismo enfrenta el hostigamiento de figuras que utilizan redes sociales y servicios para desprestigiar, y próximamente emplearán inteligencia artificial para desvalorizar a los profesionales que no alinean con el oficialismo”, expresó. Destacó que el periodismo es vital como bastión de la democracia y prevención contra el engaño generalizado, y destacó la necesidad de autocrítica, admitiendo errores pero siempre limitados a evidencias objetivas, no a dictados del poder.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad