Residentes del hospital continúan labores mientras el personal médico y técnico realiza paro y protesta en Plaza de Mayo

Protesta y Continuidad Laboral en el Hospital Garrahan

En medio de tensiones continuas, el personal del Hospital Garrahan ha revitalizado su lucha por una remuneración digna. Tras jornadas de movilizaciones y manifestaciones, y a pesar de la oferta de un bono único solicitado por el Gobierno, tanto el personal médico como el técnico se unieron al paro reciente organizado por ATE, el gremio que representa a los trabajadores del Estado.

Regreso a Sus Funciones Bajo Presión

La reciente huelga tuvo lugar poco después de que el Ministerio de Salud Nacional amenazara a los residentes en huelga con perder sus empleos. Debido a las crecientes presiones desde la Casa Rosada, estos profesionales se reincorporaron a sus labores, aunque manifestaron su descontento con las políticas de Milei, las cuales consideran no abordan el problema subyacente de los bajos salarios.

Manifestación en la Plaza de Mayo

El jueves por la mañana, médicos, técnicos y otros profesionales se reunieron frente al hospital, portando pancartas y banderas. Al mediodía, marcharon hacia la Plaza de Mayo, reiterando sus demandas de mejores sueldos y condiciones de trabajo. “La situación es crítica, el dinero no alcanza, y esto ya no es sostenible. Por eso, volvemos a marchar”, expresó Vanesa Resi, jefa de residentes de Nefrología Infantil en Garrahan, a un diario local.

Desde temprano en la mañana hasta las diez y media, el acceso principal al hospital estuvo bloqueado por los manifestantes. Más tarde, con la ayuda de un megáfono, se convocó a una asamblea para discutir los próximos pasos, mientras un equipo de seguridad monitoreaba la entrada, permitiendo el acceso solo al personal.

ATE ha organizado un nuevo paro para continuar exigiendo mejoras laborales en el Garrahan. Vanesa Resi explicó que los residentes retornaron a sus puestos desde el martes bajo la amenaza del Gobierno de despidos, y aunque no participan en la marcha, todavía son parte de la lucha.

Agustina Miguel, una médica del centro regional de Hemoterapia, también expresó su descontento con la situación actual: “No vamos a rendirnos, por eso marchamos. Los residentes enfrentaron amenazas de despido, pero mantenemos nuestra solidaridad con todos los compañeros. Mi experiencia de 20 años aquí es testigo de la dedicación que ponemos; es indignante lo que están haciendo con nosotros”.

Fuentes informan que el hospital está operando con el mínimo personal médico fijo, junto con los residentes que han retomado sus funciones.

Propuesta del Gobierno

El martes, los médicos residentes rechazaron el aumento propuesto por el Ministerio de Salud, que incluía un bono adicional de $300,000, elevando la suma total a $1,300,000 a partir de julio.

El problema central radica en que el bono es no remunerativo, lo cual implica que no contribuye a los aportes, no se incluye en el aguinaldo ni se ajusta con el tiempo. Los salarios netos permanecen en $797,000.

MG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad