Hallan sin vida a una pareja y sus mascotas tras no responder mensajes de texto

Mario Ferretti, de 84 años, era un referente en el mundo de la doma y el folclore. Durante medio siglo, capturó momentos con su cámara en las jineteadas del sur de Buenos Aires. Había elegido una vida más tranquila junto a su última pareja, María Elsa Colman, de 76 años. Se habían mudado recientemente a una casa en Tres Arroyos. Lamentablemente, perdieron la vida debido a una intoxicación con monóxido de carbono.

El martes, el hijo de Mario visitó la vivienda en la calle Larrea 400, alarmado por la falta de respuesta a sus mensajes. Al percibir que algo no estaba bien, contactó a los bomberos.

Los cuerpos fueron encontrados en el dormitorio. Según las investigaciones, Ferretti y Colman se fueron a dormir después de encender una hornalla conectada a una garrafa para calentar el cuarto, debido al frío. Nunca despertaron. Sus mascotas, un perro y un gato, también fallecieron.

La garrafa fue confiscada por la Policía. Foto La Voz del Pueblo

La pareja, que esperaba la instalación de gas en su hogar recién adquirido, sufrió los efectos del monóxido de carbono, según confirmaron fuentes de Clarín tras las autopsias.

Estaban juntos hacía un año aproximadamente. Elsa, jubilada, fue enfermera, peluquera y pedicura, además de destacar como cocinera. Tenía dos hijos, María José y Camilo, y varios nietos. Mario había enfrentado el fallecimiento reciente de una hija por una enfermedad pulmonar.

Sonia Crotti, de 69 años, señaló que Mario era buen amigo de su padre, Atilio Crotti, otro fotógrafo conocido, quien murió en diciembre de 2013 a los 86 años.

Ambos retratistas habían inmortalizado a El Zorro, un caballo legendario que, a pesar de participar en 158 domas, nunca fue domado.

El Periodista de Tres Arroyos destaca que a lo largo de 82,067 kilómetros recorridos por varias provincias, incluyendo Buenos Aires, ningún jinete logró dominar al caballo.

Criado en la estancia “La Susana” de Micaela Cascallares después de quedar huérfano, su propietario Omar Passarotti, “El Negro”, logró atraer a 25,000 personas a una jineteada. Los jinetes apenas duraban 2.5 segundos sobre él.

El tandilense Carlos Aristegui intentó montarlo el 11 de septiembre de 1983, pero una caída fatal, tras atarse al estribo, acabó con su vida. El Zorro se retiró invicto en 1997, debido a una lesión en la mano, y murió el 26 de diciembre de 2000, teniendo 28 años y mirando hacia el norte.

El legado de Mario Ferretti

Conocido por su estilo libre, Mario no se comprometía fácilmente. Solía bromear que cada nueva pareja no sería la definitiva.

Con María Elsa, eligió compartir su vida. Dejó a su anterior pareja, Sonia, cuando se mudaron a Coronel Dorrego, ya que extrañaba Tres Arroyos, un lugar que siempre fue su verdadero hogar.

María Elsa Colman (76) falleció por monóxido de carbono en Tres Arroyos.

Era hábil con la jardinería, mantenía un huerto en la calle Lamadrid, dijo Sonia, agradecida por la amistad de Mario con su padre.

El fiscal Gabriel Lopazzo, de la UFI N° 17 de Tres Arroyos, vinculado al Departamento Judicial de Bahía Blanca, está a cargo de la investigación.

Medidas para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono

1. Ventilación constante: Mantener puertas o ventanas ligeramente abiertas para permitir el intercambio de aire. Instalar rejillas inamovibles en los ambientes con artefactos de cámara abierta y asegurar que nada las obstruya.

2. Verificación del fuego: Las llamas deben ser azules y claras. Si son amarillas, naranjas o rojas, puede indicar la presencia de monóxido de carbono. En ese caso, apagar el dispositivo y revisar el quemador.

3. Mantenimiento regular: Los artefactos de gas deben ser inspeccionados anualmente por profesionales certificados para confirmar su correcto funcionamiento.

4. Higiene post-cocción: Limpiar derrames de líquidos y residuos de alimentos en las hornallas para evitar combustiones incompletas.

5. Utilización adecuada de los artefactos: Cada dispositivo debe ser usado únicamente para su propósito. Evitar emplear hornos o hornallas para calentar habitaciones.

6. Evitar instalaciones deficientes: No colocar calefones o estufas de llama abierta en espacios cerrados o sin ventilación adecuada. Solo utilizar artefactos con tiro balanceado en estos ambientes.

Recursos para obtener asistencia sobre intoxicaciones

Existen líneas de atención gratuitas operativas las 24 horas para emergencias por intoxicación:

Línea 0800-333-0160 del Hospital Posadas (El Palomar, Morón).

Línea 0800-444-TOXI (8694) del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (CABA).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad