En línea con las recientes iniciativas para flexibilizar la economía y facilitar la importación de ciertos productos, el gobierno ha anunciado que dejará de intervenir en los trámites que involucran gestiones por particulares para la autorización de entrada al país de artículos de higiene personal y cosméticos, entre otros.
Este anuncio se realizó a través de la Disposición 3562/2025 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), publicada en el Boletín Oficial y firmada por Nélida Agustina Bisio, quien lidera la entidad.
Simplificación de Procesos
La normativa se creó con el objetivo de “fomentar la simplificación de procedimientos y la eficacia en la gestión pública”, destacando la intención de “introducir mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites para optimizar los recursos y agilizar los procesos, logrando un equilibrio razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa, sin requerir la intervención de esta Administración Nacional”.
Detalles de la Normativa
El artículo 1° de la Disposición especifica que incluye productos cosméticos, artículos de limpieza de venta libre y productos de higiene oral de uso odontológico, como pastas dentales y enjuagues bucales.
Además, se abarcan productos higiénicos desechables para uso externo, como pañales para bebés y adultos, toallas femeninas, protectores diarios y absorbentes de lactancia, entre otros, y productos higiénicos de uso intravaginal, como tampones y copas menstruales.
Responsabilidad del Usuario
Se estableció que queda “prohibida la venta y/o uso con fines de lucro y/o distribución gratuita” de estos productos, aclarando que su “importación y posterior utilización recaen bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y consecuencias derivados de su compra y uso”.
La Disposición entró en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial.
Hace poco más de una semana, el Gobierno simplificó los trámites para la importación de alimentos desde el extranjero. Con la nueva normativa, cualquier persona puede adquirir alimentos del exterior por medio de un servicio de mensajería, de la misma forma que comprarían un teléfono móvil o prendas de vestir.
Hasta entonces, se permitía comprar alimentos en el extranjero a través de una web, pero era obligatorio completar un trámite ante la ANMAT. Con este cambio, dicho trámite se eliminó, siendo necesario únicamente cumplir con los requerimientos de Aduana, como en cualquier otra compra.
FIN