El Estado toma medidas sobre ciertos alimentos vinculados a enfermedades crónicas

Reunión Clave entre Funcionarios de Salud

El titular de Salud, Mario Lugones, sostuvo un encuentro este lunes con Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos. Al finalizar la reunión, el Ministerio a cargo de Lugones emitió un comunicado detallando varios puntos de entendimiento entre ambos gobiernos. Según informes oficiales, “Argentina progresa hacia un sistema de salud más autónomo, claro y preventivo”, con el propósito de cambiar un modelo de salud reparador por uno orientado al cuidado constante de la salud.

Atención a las Industrias Alimentaria y Farmacéutica

Dos sectores, la industria alimentaria y la farmacéutica, fueron los temas destacados del comunicado compartido durante la reunión. La cartera de salud confirmó la medida previamente anticipada por Clarín de prohibir los colorantes sintéticos derivados del petróleo usados en golosinas, postres y otros alimentos.

Además, se cuestionó el uso de ciertos componentes que la industria alimentaria emplea, debido a su posible relación con la proliferación de enfermedades crónicas. En esta nueva perspectiva, Argentina avanza hacia una alimentación más segura y una ciudadanía más informada: elegir bien debe basarse en datos precisos. Según fuentes oficiales, el foco se centra en los productos ultraprocesados y la obesidad.

Discusión sobre la Aprobación Rápida de Medicamentos

El comunicado también mencionó la revisión de las autorizaciones rápidas para medicamentos. El Ministerio de Salud propondrá debatir sobre el uso de estas autorizaciones, especialmente para tratamientos de elevado costo dirigidos a niños y enfermedades raras. Se hizo hincapié en que “la innovación no debería justificar decisiones aceleradas sin pruebas sólidas”. Se abrirá un diálogo técnico para evaluar criterios de aprobación, priorizando la seguridad del paciente y la sustentabilidad del sistema, con el fin de evitar que los nuevos tratamientos se conviertan en una improvisación.

Creación y Funcionamiento de Nuevas Entidades

El gobierno anunció previamente la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (Anefits), que revisará qué medicamentos deben aprobarse basándose en su rentabilidad y eficacia. Mientras tanto, aún se espera la publicación de esta normativa en el Boletín Oficial. Según el ministro Lugones, será el presidente Javier Milei quien decidirá cuándo comenzará a operar esta agencia.

Inquietudes sobre la Influencia de las Industrias

Durante una reunión de la AmCham, que integra a empresas estadounidenses en Argentina, el ministro Lugones expresó su preocupación sobre un ciclo problemático, al señalar que la industria alimentaria promueve la obesidad que luego conlleva a la necesidad de medicamentos para su tratamiento. Lugones argumentó que “debería ser a la inversa”, y criticó a la industria farmacéutica por extender la esperanza de vida sin curar enfermedades crónicas. La idea es que, con menor incidencia de enfermedades, se reduciría la demanda en el sistema de salud y, consecuentemente, el costo asociado.

Revisión y Reformas en los Entes Sanitarios

En la primera reunión con Kennedy, el Ministerio de Salud también anunció una revisión estructural de los organismos nacionales del sistema sanitario para reorganizar y transparentar procesos que han funcionado con redundancias y bajo normas desactualizadas. El lema fue claro: “El sistema debe estar al servicio de las personas y no de la burocracia”.

Quizás también te interese:  Importante empresa de salud reembolsará a sus miembros por incrementos recientes en tarifas

Salida de la Organización Mundial de la Salud

Finalmente, se confirmó que “Argentina reafirma su decisión de salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, motivada por la percepción de que las recomendaciones de la OMS no se fundamentan en evidencia científica, sino en intereses políticos y estructuras que no reconocen sus errores. Argentina sostiene que la OMS ha aumentado competencias indebidas que afectan la soberanía sanitaria de los países.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad