Un mes después del fallecimiento del papa Francisco, el arzobispado de Buenos Aires ha dado a conocer sus planes para levantar un monumento conmemorativo en una de las capillas de la Catedral Metropolitana. Este gesto honrará la memoria de Jorge Bergoglio, quien se destacó por ser el primer papa oriundo de América.
Conocido afectuosamente como el “Papa del Pueblo”, Francisco será homenajeado en el principal santuario de la capital argentina. Alejandro Russo, rector de la Catedral, comunicó la decisión al finalizar la misa del miércoles que marcó el mes del fallecimiento del pontífice.
Ubicación del Memorial
El nuevo memorial se instalará a la derecha del atrio, dentro de la capilla bautismal dedicada a los santos Pedro y Pablo. Russo enfatizó que este lugar fue seleccionado debido a la relación que estos santos tienen con la Iglesia de Roma.
Detalles de la Capilla conmemorativa
El sacerdote indicó que este espacio se transformará en un recuerdo eterno para el Papa, dado que fue elegido debido a la conexión con la sede romana. Aquí se rendirá homenaje constante a Francisco, el undécimo arzobispo de Buenos Aires elevado por el Vaticano para suceder a San Pedro.
Homenaje Popular
El rector Russo subrayó el objetivo del monumento al señalar que busca expresar “nuestro profundo amor al papa y nuestro compromiso con el Sumo Pontífice”, permitiendo a futuras generaciones recordar al hombre al que ya llaman “el Papa del Pueblo”.
La Iglesia se prepara para recibir aportes económicos para llevar a cabo esta causa. Russo mencionó que “para que sea un tributo genuino del pueblo, se colocará una alcancía en la catedral para colectar las contribuciones”.
Además, se ha habilitado una cuenta bancaria y un código QR para las personas que desean hacer sus donaciones por medios digitales y que asisten a las misas a través de la radio, televisión o redes sociales.
Legado y Proyectos Inspirados
La vida de Jorge Mario Bergoglio, desde su llegada al Vaticano hasta su reciente partida, ha inspirado iniciativas de varias localidades y provincias para nombrar calles, días conmemorativos e iniciar obras en su memoria.
Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en el barrio porteño de Flores, tuvo una destacada trayectoria como sacerdote jesuita que lo consagró en 2013 como el 266° papa de la Iglesia católica y el octavo líder del Estado del Vaticano, tomando el nombre de Francisco.
El 21 de abril, el lunes de Pascua, falleció en el Vaticano, dejando un legado de encíclicas sobre el medio ambiente y un fuerte llamado a la inclusión social y el cuidado de los migrantes, niños y ancianos.