Preocupación en escuela de Florencio Varela: estudiante lleva pistola y 150 balas, investigan posible intento de ataque

Descubrimiento alarmante en una escuela de Florencio Varela

El pasado viernes, una situación preocupante sacudió la Escuela Secundaria N°26 en Florencio Varela. Una menor de 16 años ingresó al establecimiento portando un revólver y un sorprendente número de balas: 150 cartuchos en total. Tras la intervención de la policía, se investiga si la estudiante, quien había vuelto al colegio después de un año de ausencia, tenía intenciones de perpetrar un ataque.

Miedo e incertidumbre ante un nuevo caso de violencia escolar

Según declaró la madre de la menor ante las autoridades, su hija está sometida a un tratamiento psiquiátrico. La madre está ahora bajo detención. Este incidente se suma a la lista de 15 episodios de violencia en las aulas bonaerenses desde que comenzó el año lectivo.

El suceso se produjo en horario vespertino, después de las 16 horas, en la escuela situada en la calle Nueva Delhi 1374. La estudiante, M.B., quien se reincorporaba a tercer año tras un año de ausencia, protagonizó un inquietante regreso. Un alumno informó a la directora que M.B. llevaba un arma en el salón de clases, lo cual desató la alarma.

Tras recibir la notificación, la directora actuó rápidamente, separando a la alumna del grupo. Al llegar la policía de la comisaría 3ra de Varela, se registró su mochila, hallando una pistola Bersa .380 con cuatro balas en el cargador y tres cajas de 50 balas cada una.

La madre apareció poco después en la escuela y comunicó a los agentes que su hija estaba en tratamiento psiquiátrico, coincidiendo con su regreso al colegio tras un año fuera. Además, reveló que el arma pertenecía al padre, quien “practica tiro”.

La policía confiscó una pistola de alto calibre y más de 150 balas de la mochila de la joven.

Con 45 años, la madre confirmó que, además de la policía, personal médico asistió a su hija en la escuela dada la gravedad de la situación.

La fiscal Ana Parodi, al frente de la UFI N°2 del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, se hizo cargo del caso y ha dispuesto la realización de diversas pericias. La investigación busca determinar cómo la adolescente consiguió el arma y las balas, y si había un plan de ataque.

La situación familiar también está bajo la lupa para esclarecer el acceso de la joven al armamento y cualquier potencial negligencia del entorno familiar.

A poco tiempo de iniciado el ciclo lectivo, ya se han registrado 15 casos de violencia en instituciones educativas de diferentes municipios. Estas cifras son preocupantes y resaltan una “ausencia de autoridad”.

El aumento de la violencia escolar en Buenos Aires se manifiesta a través de diversas formas: armas de fuego, cuchillos, grupos que se organizan para golpear, y el uso de redes sociales para amenazas. El temor y la inquietud se incrementan con cada nuevo incidente, ante la posibilidad de que surja una tragedia.

Desde el ámbito docente, se apunta a un sistema permisivo y a la falta de confianza en una autoridad que imponga límites, lo que contribuye a la repetición de estos alarmantes sucesos.

Los episodios de violencia se repiten constantemente. En un reciente caso en Hurlingham, un estudiante llevó una pistola al colegio y la mostró a sus compañeros.

Quizás también te interese:  Inicia la instalación de la valla en el río Bermejo para detener el tráfico ilegal desde Bolivia

Otro incidente en La Plata involucró a una estudiante que fue brutalmente agredida por otras alumnas. En San Martín, un alumno filmó a un compañero amenazando con una pistola.

En José C. Paz, un estudiante de primer año se grabó manipulando una pistola y publicó el video como amenaza a otros alumnos. En Martínez, un alumno resultó herido con un cuchillo en la espalda por otro compañero. Durante un recreo en Ensenada, un joven esgrimió un cuchillo e hirió a dos hermanos, sumando uno más a esta lista preocupante.

Quizás también te interese:  El conmovedor mensaje del prometido de la joven fallecida mientras esparcía las cenizas de su padre

El Gobierno de la Provincia emitió un comunicado destacando que los conflictos en las escuelas son resultado de procesos invisibles para muchos adultos responsables. La emergencia o visibilidad de estas situaciones es, posiblemente, el desenlace de un proceso violento y subyacente no advertido en su origen.

D.D.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad