Guía para obtener ayudas y reparar casas afectadas por el temporal en Bahía Blanca

El pasado martes, las autoridades nacionales anunciaron la instauración de un fondo especial destinado a brindar ayuda económica directa de hasta 200 mil millones de pesos. Esta medida se enfoca en otorgar subsidios a los habitantes de los 85 sectores residenciales perjudicados por el desastre climático ocurrido el 7 de marzo en Bahía Blanca.

Con la firma de Javier Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Caputo, se formalizó la implementación de un plan de subsidios bajo el nombre de SUR (Suplemento Único para la Reconstrucción). Este apoyo corresponde a un aporte financiero único en pesos que no cubre contribuciones sociales, que tiene como propósito compensar las pérdidas materiales sufridas. Los beneficiarios recibirán entre 2 a 3 millones de pesos por propiedad, los cuales podrán emplear según sus urgencias más inmediatas.

En la presentación del esquema de apoyos, la ministra Bullrich subrayó la importancia de la confianza en los ciudadanos y destacó la extraordinaria solidaridad mostrada por los residentes de Bahía Blanca. “Bahía Blanca es una ciudad llena de energía que merece nuestro apoyo igualitario,” expresó en su charla con Clarín. Resaltó que esta es una iniciativa para el ciudadano común, donde quienes pagan sus impuestos están contribuyendo al bienestar de los bahienses.

El subsidio se dividirá solo por nivel de daño: impacto medio o alto, dependiendo de la cantidad de agua caída, y se repartirá en sumas de 2 o 3 millones de pesos. Tanto los dueños de inmuebles como los arrendatarios podrán ser beneficiarios. Las inscripciones están abiertas desde hoy hasta el 15 de abril.

Paso a paso para el registro

Si vives en Bahía Blanca y tu hogar fue dañado por la inundación del 7 de marzo, debes seguir estos pasos para tramitar la ayuda:

Visita el portal oficial en www.argentina.gob.ar/seguridad/bahiablanca o contacta al teléfono 0-800-555-2040 de lunes a viernes entre las 8 y las 20 horas. El Ministerio de Seguridad enfatizó que no solicitará información adicional por WhatsApp ni por otras vías. Debes llenar un formulario con tus datos personales, una copia de tu factura de electricidad, una declaración jurada de las pérdidas, y proporcionar un CBU/CVU o alias donde se depositará el dinero; los fondos pueden ser depositados en cuentas bancarias o billeteras virtuales. Si no posees ninguna de estas opciones, el ministerio ayudará en la apertura de una cuenta. El monto asignado dependerá del nivel de inundación en la zona. Si no hay inconvenientes en la verificación, la entrega será rápida. Esta ayuda es para viviendas, no para negocios.

Quizás también te interese:  La violenta disputa entre un cuidador de coches y un médico en Flores por un cobro de $5,000 al estacionar

Relacionamos el trámite con la factura eléctrica ya que el 95% de los damnificados tienen ese servicio. Por ello, se sugiere que el nombre del titular de la factura coincida con el del CBU o CVU receptor. Si ya usaste ese número energético, puedes registrar otro servicio. En situaciones que requieran verificar la información provista, el tiempo para la entrega del subsidio puede extenderse a 30 días posteriores a la inscripción. La precisión de las declaraciones será confirmada a través de auditorías selectivas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad