Aumentan las estafas en la compra online de zapatillas: cómo evitar ser víctima

El aumento de las estafas en la adquisición online de zapatillas ha escalado en los últimos años, facilitado por la simplicidad con la que los defraudadores pueden crear sitios web ilusorios y perfiles falsos en redes sociales. La cantidad de víctimas sigue incrementándose y las quejas ante entidades de protección al consumidor continúan en ascenso.

Identificando las Señales de Alerta

Sandra González, líder de ADECUA (Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina), enfatiza en la importancia de estar alertas a ciertos signos: “Si un par de zapatillas que habitualmente se vende a $ 100,000 se ofrece por $ 10,000, lo primero es investigar la tienda. Es esencial revisar evaluaciones, opiniones y comprobar si la tienda física realmente existe”, subraya. Señala que no siempre es sencillo detectar los fraudes ya que están elaborados para engatusar, y sugiere realizar una investigación exhaustiva antes de concretar una compra.

Testimonios de Víctimas

Un ejemplo que ilustra esta problemática es el de Verónica Rivas, quien adquirió zapatillas por medio de una publicidad en Instagram. “Hice la compra en línea en un portal denominado ‘Defabricaar’. Todo parecía legítimo, el sitio estaba basado en Tienda Nube, recibí un correo de confirmación y realicé la transferencia. Anunciaron un plazo de entrega de dos semanas, pero luego dejaron de responder”, rememora.

“Inicialmente, me dijeron que el modelo estaba atrasado y que tenía la opción de esperar o pedir un reembolso. Opté por el reembolso y ahí comenzó el verdadero problema. Dejaron de responderme, siempre con disculpas semanales y nunca me reintegraron el dinero. El perfil de Instagram ahora no está disponible y la tienda desapareció por completo”, añade. Al igual que Verónica, muchos confían en anuncios en redes sin sospechar que pueden ser engaños. Hoy en día, la página de las zapatillas ha sido desactivada al igual que los perfiles sociales.

Casos Notorios de Fraude

Otro escenario significativo es el de la tienda “Calzados Elegance”. Muchos usuarios relataron que la empresa promovía zapatillas a costos atractivos, pero los productos nunca llegaban. “Reporté la página en Facebook como engaño, pero no obtuve respuesta”, señala una persona afectada. La dirección que suministraban resultó ser ficticia y la empresa cambiaba regularmente de nombre y cuenta bancaria para eludir ser detectada. Numerosas personas acudieron al local indicado solo para descubrir que no existía. El sitio, una farmacia, tuvo que colocar un cartel avisando que no era el destino donde las multitudes acudían a buscar.

La página de la zapatilla “Calzados Elegance”.

Me encontré con esta tienda de zapatillas a precios SOSPECHOSAMENTE bajos. Decidí visitar el local y adivinen qué?? ¡NO EXISTEEE! Aquí el enlace: https://t.co/aL89lM5hSvFoto y video del lugar. pic.twitter.com/rBVxg8BXXM

— Celes con Mayúscula (@celestesibiglia) January 21, 2025

Para evitar caer en estos engaños, Defensa del Consumidor de la Ciudad sugiere:

1. Verificar la autenticidad de las cuentas en redes sociales.

3. Examinar la calidad de los anuncios y la imagen de la tienda.

4. Evaluar la cantidad de seguidores y comentarios.

5. Comprobar si los comentarios han sido eliminados o limitados.

6. Verificar la longevidad y actividad de la cuenta.

7. Tomar en cuenta los testimonios de otros clientes.

8. Confirmar la existencia de un establecimiento físico o la opción de pago contra entrega.

10. Asegurarse de que la tienda disponga de políticas claras de devoluciones y privacidad.

“Las personas se ven tentadas por los precios bajos y compran sin verificar”, señala González. “Hoy, todas las páginas parecen auténticas, pero es prioritario investigar antes de realizar un pago. Siempre hay que tomar capturas de la compra, revisar las opiniones y, si hay incertidumbres, abstenerse de adquirir”, recomienda.

Quizás también te interese:  Fiebre de compras en Chile: sorprendente diferencia de precios en útiles e indumentaria escolar

Adquirir zapatillas online es una excelente opción para hallar ofertas y modelos exclusivos, pero la precaución es vital. Antes de efectuar cualquier transacción, investigar, comparar y examinar cada aspecto puede ser clave para no ser víctima de una estafa.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad