Interrupción de servicios ferroviarios en el AMBA
Este sábado, los servicios de trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires no estarán operativos. El gremio de los conductores ha confirmado esta decisión para el 1° de marzo porque se celebra el Día del Ferroviario, junto con las demandas de mejoras salariales en curso. Como resultado, el personal no se presentará a trabajar y las operaciones de trenes en dicha área se suspenderán. Aunque esta medida no afectará al resto del país, existe la posibilidad de una extensión a nivel nacional si el conflicto salarial continúa.
Líneas afectadas y postura sindical
Las interrupciones incluirán las líneas Mitre, Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano, y Urquiza. El sindicato La Fraternidad ha declarado que los conductores de trenes en el área metropolitana tomarán el día como feriado, con excepción de aquellos que prestan servicios de larga distancia, dado que los pasajeros planificaron sus viajes con mucha antelación.
Anuncios y medidas futuras
La decisión de interrumpir el servicio fue anunciada originalmente el 28 de enero, luego de un plenario que reunió a los gremialistas durante una interrupción del servicio que duró seis horas, sin que las negociaciones salariales avanzaran. En un comunicado titulado “La paciencia tiene un límite”, Omar Maturano lideró un acto en el que detalló las “fallas” en el proceso de conciliación obligatoria impuesto por el Gobierno nacional. Este evento marcó el inicio de una serie de medidas de fuerza, comenzando con la paralización planeada para este sábado.
Adicionalmente, el sindicato ha explicado que el 1° de marzo se considera el comienzo de la “acción de lucha”, pero aseguraron que el servicio regular estará disponible durante el lunes 3 y martes 4 de marzo, ambos feriados por el Carnaval.
El sindicato también ha indicado que, tras la interrupción de servicios del sábado, las discusiones continuarán en las paritarias. No se descarta la posibilidad de un nuevo paro a nivel nacional si sus demandas no son atendidas.
Los trabajadores exigen un aumento salarial del 46% para compensar la pérdida de poder adquisitivo ocurrida en el año anterior. También se recalca que las remuneraciones del personal ferroviario han estado “congeladas” durante 9 meses y la última propuesta del Gobierno fue un incremento de apenas el 3,5%, ofrecido en varios plazos, propuesta que fue rechazada por considerarse insuficiente.
En diciembre, la Secretaría de Trabajo había dictaminado una conciliación obligatoria y al no llegar a un acuerdo durante el mes siguiente, La Fraternidad detuvo los servicios ferroviarios a nivel nacional el 28 de enero. La parada de este sábado representa el inicio de una nueva serie de acciones que la agrupación tiene planeadas como medida de protesta.