Funcionaria de tráfico urbano neutralizó con arma blanca a excompañero tras ser agredida

Hecho Lamentable en Monserrat: Agente de Tránsito se Defiende y Resulta en Fatalidad

En un triste suceso, una funcionaria de tráfico urbano de la Ciudad de Buenos Aires acabó con la vida de su excompañero utilizando un cuchillo en respuesta a un ataque recibido por parte del mismo. La confrontación se desarrolló en el interior de su domicilio y, tras verse agredida por el hombre con un objeto metálico, procedió a su defensa.

Cronología del Incidente: Intervención Policial y Desenlace

El incidente tuvo lugar hoy por la mañana, exactamente a las 6.40, en una residencia situada en el barrio Monserrat, más precisamente en la calle Virrey Cevallos al 900. Se tuvo conocimiento del hecho a través de la propia agente, quien comunicó a través de una llamada al 911 la presencia hostil de su excompañero en su vivienda.

A su llegada, la fuerza policial fue recibida por la escena de la mujer presentando lesiones en su pierna, mientras que el excompañero yacía con una lesión severa provocada por el cuchillo en su cuello, mostrando signos vitales débiles. Poco tiempo después, personal del SAME confirmó su deceso en el lugar. Aunque no se divulgó su identidad, se sabe que el fallecido era un ciudadano argentino de edad adulta.

Contexto del Enfrentamiento y Actuación en Defensa Propia

De acuerdo con el testimonio de la agente afectada, su relación con el fallecido era de carácter anterior pero aún mantenían contacto. Durante esta visita, una discusión intensificó el ambiente, culminando en la agresión física hacia la mujer utilizando un objeto metálico. En respuesta, y actuando en defensa propia, la funcionaria tomó medidas extremas, ocasionando heridas fatales en el cuello y espalda del atacante.

Investigaciones en Curso y Antecedentes de la Funcionaria

La agente implicada, actualmente en licencia psiquiátrica, desempeña sus labores en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Cuenta con un historial de precaución, incluyendo un botón antipánico asignado en junio de 2020 y una aplicación asociada a dicho dispositivo, instalada dos años más tarde. Sin embargo, en este evento crítico, optó por reportar la situación a través de una llamada al 911 en lugar de utilizar el botón.

Actualmente, la justicia procede con las investigaciones pertinentes, tratando el caso preliminarmente bajo la categoría de violencia de género, aunque focalizando en dictaminar si las acciones de la mujer se encuadran dentro de una legítima defensa ante un riesgo vital.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad