La nueva transformación de Mar del Plata: causas del cambio urbano

La distinguida ciudad de Mar del Plata ya no se caracteriza solo por la prominencia del edificio Havanna o el conocido como “el de Pepsi”, edificaciones que se destacan con sus 125 y 119 metros frente a Playa Las Toscas. El horizonte marplatense está en plena mutación, y gradualmente, piso a piso, promete una transformación urbana significativa.

Las antiguas casas señoriales y las emblemáticas construcciones de los años 60 están viendo el surgimiento de nuevos desarrollos. Estos proyectos se destacan por compartir un rasgo común: su diseño y sus valores están orientados hacia la alta gama.

Hoy en día, las instalaciones recreativas, como piscinas, gimnasios, salas de reuniones y lugares de lavandería, integrados en diseños modernos, son la norma. El precio por metro cuadrado ha alcanzado cifras sin precedentes en la ciudad, llegando a un promedio de 5,000 dólares en propiedades frente al mar, mientras que en otras áreas se mantiene en torno a los 3,000 dólares.

Nuevas Infraestructuras y Controversias

Este cambio no está libre de controversias. Algunos abogan por la modernización del entorno urbano, favoreciendo nuevas edificaciones y adaptaciones de chalés antiguos para usos comerciales. Otros defienden fervientemente el patrimonio histórico, resistiéndose a la aparición de rascacielos en barrios residenciales, sosteniéndose en normativas que el gobierno local tiende a obviar por medio de concesiones especiales, fácilmente aprobadas por el Concejo Deliberante.

A pesar de la permanente discusión, las obras se multiplican, avanzando no solo a lo largo de la costa ondulada de Mar del Plata, especialmente en Varese y el Torreón del Monje, sino también en zonas más alejadas como Chapadmalal, Acantilados, con 17 barrios en construcción, y en el camino hacia Santa Clara del Mar.

El puerto tampoco se queda atrás, ya que albergará el ambicioso Distrito de Arte y Diseño (DAD), un “nuevo Puerto Madero” que sumará 145,000 metros cuadrados y demandará una inversión de 100 millones de dólares.

Este proyecto contempla una mezcla de usos, con locales comerciales destinados a capitalizar el auge gastronómico local, populares terrazas con vistas panorámicas, viviendas, hoteles, oficinas, galerías de arte y espacios dedicados al bienestar, así como un parque elevado de 7,000 metros cuadrados con una piscina de borde infinito frente al mar.

Transformación Urbana y Expectativas Futuras

Cerca de Playa Grande, las obras iniciaron ya. Bendú, un multiespacio de 35,000 metros cuadrados, abrirá pronto en la Manzana de los Circos, abarcando desde ferias y conciertos hasta un mercado de alimentos y áreas comerciales.

Al norte del Maral Explanada, las últimas etapas del Edificio Mirador Cabo Corrientes y la construcción de la Unkanny Tower en el terreno del antiguo parque del compositor Mariano Mores destacan como símbolos de estos desarrollos emergentes.

No lejos de allí, en antiguos terrenos como los del Hotel Hurlingham en Varese, están proyectadas las Unkanny Residences y el condominio Dimora Torreón. Sus apartamentos de alta gama, con precios que varían entre 245,000 y 508,000 dólares, estarán listos para 2027.

En Bolívar y Alvear, donde se sitúa el antiguo hotel Chateau Frontenac, habrá dos nuevas torres de 30 pisos, y el icónico edificio será restaurado para recuperar su valor histórico.

Según Juan Pablo Savater de H.Ledesma Desarrollos Inmobiliarios, este auge no se limita al turismo. La ciudad se ha fortalecido con un parque logístico, un polo tecnológico en aguante y un parque industrial en expansión, alentando una demanda de calidad en el sector inmobiliario.

Quizás también te interese:  Kayakista relata su experiencia dentro de la boca de una ballena y cómo salió con vida

Para Florencia Miconi, presidenta del Centro de Constructores y Anexos, el punto decisivo fue la pandemia, una fusión entre lo público y lo privado que reforzó la resiliencia de Mar del Plata, complementada por reactivaciones de infraestructura desde principios de siglo.

Mar del Plata se define ahora como ciudad productiva, destacándose en gastronomía, entretenimiento y construcción. Ya no se limita a ser un destino turístico, sino un lugar donde estos sectores prosperan de manera sostenida.

Los datos municipales indican que más de 1 millón de metros cuadrados se han aprobado para nuevas viviendas y desarrollos mixtos en los últimos años, evolucionando desde la notable transformación urbana de los años 60.

Quizás también te interese:  Hallan muerto al argentino perdido en la jungla brasileña

A pesar de los desafíos y debates que persisten, el proceso de transformación y modernización de Mar del Plata parece estar firmemente asentado, refinando progresivamente su estampa urbana.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad