La ausencia de un consenso legislativo para aprobar el Presupuesto 2025 y una nueva normativa fiscal tendrá un impacto directo en la administración de Axel Kicillof. Sin embargo, este hecho, de manera irónica, traerá ventajas para los residentes de la Provincia. El Ejecutivo bonaerense deberá emitir las facturas de los impuestos de bienes inmuebles urbanos y rurales mantenidas en los mismos montos y con un plazo de vencimiento retrasado en casi un mes.
Un año atrás, por esta época, los propietarios ya habían recibido las boletas con vencimiento fijado para el 21 de febrero. En cambio, según confirmaron a Clarín desde la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), a partir del 22 y 23 de este mes comenzarán a visualizarse los montos en las billeteras digitales. También se habilitará el pago desde la plataforma oficial de la entidad esa misma semana. Hacia finales del mes, llegarán las versiones en papel, que solo representan el 10% del total.
Impuestos congelados
Sin una Ley Impositiva revisada (la última fue sancionada a finales de 2023 y estuvo vigente durante todo el año pasado), las 7.3 millones de boletas que ARBA emitirá deberán reflejar el mismo valor nominal que las distribuidas hace un año. El monto del impuesto a la propiedad no ha sido ajustado.
Las únicas posibles variaciones se darían en caso de mejoras o ampliaciones en la propiedad. La legislación exige mantener intacta la base imponible y la tasa del año anterior.
Esta normativa afecta a 5.2 millones de registros de propiedades edificadas; 1.7 millones de terrenos baldíos (Impuesto Inmobiliario Baldío) y 309,400 propiedades en el rubro rural (campos, granjas, terrenos productivos).
Impacto electoral y posibles ajustes
Para el gobernador, la ausencia de incrementos fiscales sobre las propiedades en el inicio del año representa una ventaja a mostrar ante los votantes en un año electoral. En la administración buscan que este beneficio se recuerde al momento de elegir legisladores provinciales, concejales y diputados nacionales en el segundo semestre de 2025.
Sin embargo, ARBA aún podría aplicar un recurso disponible: la Ley Impositiva 2024 permitió al organismo ajustar las cuotas del gravamen según la inflación. En 2024, esta medida se utilizó en la segunda de cinco cuotas, y este año podría repetirse. “Por eso algunas facturas serán incluso menores que las pagadas el año anterior”, indicaron a Clarín fuentes oficiales.
Kicillof había implementado un ajuste de hasta 200% en el periodo previo. Presentó una iniciativa al parlamento que proponía un techo del 300%, pero la oposición lo bloqueó. No obstante, surgieron denuncias y quejas por el llamado “impuestazo”, lo cual incluso derivó en manifestaciones de los sectores rurales y terminó en una causa judicial favorable a ARBA.
En la última liquidación anual (procede en octubre), se añadió un “extra” del mismo valor que la factura anterior. Más del 9% de los propietarios de viviendas (valoradas en más de US$650,000 de valor fiscal) tuvieron que abonar el doble. Esto generó protestas ya que muchos sintieron que esa liquidación final significaba un aumento del 100%. ARBA explicó que “todo estaba legalmente autorizado por la Legislatura”.
En el ejercicio anterior hubo incrementos del 100% en la cuota final para algunos contribuyentes.
¿Cuánto se deja de ingresar en Buenos Aires por congelar las boletas del Inmobiliario? Según un informe del senador Marcelo Daletto al que accedió Clarín, la proyección del Presupuesto contemplaba ingresos totales de $32.8 billones. De ese total, el 2.9% correspondía al impuesto Inmobiliario y el 1.7% a Automotor. Al no aprobarse el incremento del 28% en estos tributos, el Gobierno percibirá $269 mil millones menos del inmobiliario y $157 mil millones menos de patentes. Sin este ajuste, los ingresos totales disminuirán en $426 mil millones, lo que representa el 1.30% del ingreso total”, afirmó el legislador.
A finales de diciembre, hubo prolongados debates en la Legislatura que concluyeron sin acuerdo. Existieron discrepancias entre los legisladores de La Cámpora y el massismo con los representantes del Gobernador, así como con las bancadas de la UCR, el Pro y la LLA, que impidieron la discusión de las iniciativas presentadas por Kicillof.
Actualmente, la actividad legislativa sigue ralentizada. Ni el gobierno ni los bloques oficialistas han reanudado las negociaciones. En los pasillos del edificio gubernamental se rumorea que “este año no habrá Presupuesto ni ley fiscal”. Tampoco parece haber interés de Kicillof por implementarlos.
Ventajas adicionales para contribuyentes
Además de recibir impuestos sin incremento respecto al año anterior, los bonaerenses disfrutarán de otro beneficio en 2025. La agencia de recaudación reinstauró el descuento por “buen contribuyente” (5%) y por el pago anticipado del monto anual (otro 10%). Esto aplica a impuestos sobre propiedades y automotores.
Según informes de Clarín, el Gobierno provincial oficializó su calendario a finales de enero. La fecha límite para pagar la primera cuota y el impuesto anual sobre inmuebles urbanos y baldíos es el 11 de marzo. Para el Impuesto Automotor, el plazo se extiende hasta el 26 del mismo mes.
En el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, la primera cuota vence el 8 de abril. Aquí se presenta un cambio: quienes abonen de manera anual disfrutarán de un descuento del 15%.
En Buenos Aires, es usual que se pague la primera cuota de “patente” en enero y, en febrero, se liquiden las facturas de los inmuebles urbanos y baldíos.
Buenos Aires cuenta con 1,892,157 registros de vehículos de menos de 11 años de antigüedad (anteriormente eran hasta 10 años). El impuesto a los automotores se calcula sobre estos bienes. Se estima oficialmente que el 90% pagaría un máximo del 13.8%, derivado de la variación del precio de lista o “monto imponible”.
Otros corresponden a vehículos con una valoración fiscal superior a $31 millones, a quienes se aplica una tasa distinta. También hay automóviles registrados antes de 2014 que pagan el tributo en los 135 municipios (donde el cobro está descentralizado).
El calendario ya está disponible en el sitio web de la Agencia (www.arba.gob.ar). También se han habilitado varias opciones para realizar los pagos dentro de los plazos indicados por la autoridad.
La Plata. Corresponsalía
MG