La plataforma que supera a Tinder y donde el 20% de usuarios forma una familia

El amor surge en el entorno laboral

A pesar de que algunas empresas muestran reservas, los lugares de trabajo se convierten en un terreno propicio para el amor, superando incluso a las aplicaciones de citas. En Argentina, más del 50% de las personas encuentra a su pareja en su entorno profesional, destacando que esto ocurre incluso en tiempos de vínculos digitales.

Quizás también te interese:  Conflicto por el volumen de la música provoca pelea entre mujeres en playa de Santa Teresita: "¿Por qué agredes a la chica?

Alexis Alderete, psicólogo y experto en sexología clínica, explica que la cercanía física y emocional compartida en el trabajo, junto con objetivos comunes, fomenta el enamoramiento en este ámbito. Según él, compartir el ambiente laboral ofrece beneficios para las parejas, como un mayor apoyo emocional en desafíos laborales, lo que fortalece la confianza y permite manejar mejor el estrés.

Encuesta sobre amor en la oficina

En la antesala del Día de San Valentín, un estudio de Bumeran realizado a más de 3,300 personas desvela que el 53% conectó sentimentalmente en su oficina. De ellos, el 32% estableció una relación amorosa y el 27% tuvo varios encuentros, con casi uno de cada cinco formando una familia. Un detalle relevante es que la mayoría prefirió mantener su romance en secreto, siendo solo el 31% los que lo confesaron abiertamente.

Ricardo Bäcker (79) y Sandra Olive (58) son ejemplo de este fenómeno. Como consultores en recursos humanos, coaching y liderazgo, ellos se conocieron en su entorno laboral. Durante los años 90, Sandra, de apenas 20 años, trabajaba en una consultora donde Ricardo era directivo. Ambos siguieron caminos separados hasta reencontrarse en 2002, cuando Ricardo dirigía otra empresa y Sandra colaboraba como profesora de inglés.

Ricardo y Sandra comenzaron su romance laboral y comparten una relación de 20 años.

No fue hasta 2014, después de muchas horas compartidas, que el amor floreció entre ellos. Tras el divorcio de Ricardo, Sandra, también separada, lo invitó a una cena familiar, iniciando así su relación. Ricardo destaca cómo la veía como su compañera ideal, admirando su determinación y profesionalismo. Sandra, por su parte, recuerda cómo Ricardo le confesó sus sentimientos y ella decidió darle una oportunidad, aun a riesgo de buscar un nuevo empleo si las cosas salían mal.

Al inicio, mantuvieron su romance reservado y, con el tiempo, lo compartieron con sus compañeros de trabajo, enfrentando ciertos rumores y envidias. Sin embargo, lograron establecer un equilibrio entre su vida personal y profesional, asegurando que su relación no perjudicara su desempeño laboral.

Raúl Lacaze, experto en mercado laboral, indica que no hay una única forma de ver las relaciones amorosas en el trabajo y que pueden afectar la motivación y las relaciones laborales. Según él, todo depende de la dinámica de la pareja y de cómo gestionen su relación en el ámbito profesional.

El informe de Bumeran revela que el 55% considera que su relación laboral les benefició, mejorando su motivación y brindándoles apoyo emocional. Por el contrario, el 45% expresó que su romance afectó su reputación y provocó distracciones y conflictos emocionales.

Sandra y Ricardo priorizan su vínculo, lo que les permite no solo potenciar su rendimiento laboral sino también planificar juntos futuros proyectos profesionales. Ambos destacan el beneficio de compartir intereses y experiencias, como la certificación en neurociencias que completaron durante la pandemia.

Quizás también te interese:  La versión "saladita" de Mar del Plata: feria clandestina, disputas políticas y descuido en la Rambla

Aproximadamente el 64% de los encuestados indicó que sus empresas no tienen políticas formales sobre relaciones amorosas, aunque un pequeño porcentaje reportó prohibiciones explícitas o protocolos que deben seguirse.

Lacaze señala que las grandes corporaciones suelen tener directrices claras para gestionar estas situaciones, aunque no siempre se difunden ampliamente debido a posibles ajustes o excepciones.

Recomendaciones para manejar romances laborales

Quizás también te interese:  La sorprendente justificación de Perro Primo por el aterrizaje de un helicóptero en una playa en Pinamar

Alderete aconseja establecer límites y estrategias para que las relaciones no impacten el ámbito profesional. Sugiere ser discretos para evitar chismes y, si es una relación jerárquica, cambiar de área para evitar sospechas de favoritismo. También enfatiza que la intimidad no debe interferir con la objetividad laboral.

Para Lacaze, el criterio de quienes forman la pareja es crucial para evitar problemas en el ambiente laboral. Las organizaciones deben mostrar empatía y ofrecer soluciones para mitigar posibles conflictos de interés, mientras que los involucrados deben actuar con madurez para no afectar el clima laboral.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad