Jorge Macri alinea con el gobierno nacional y reduce el departamento de género en la ciudad

Decisiones del Gobierno Porteño

En una decisión alineada con la administración nacional, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha decidido reducir la jerarquía del área de género. La Subsecretaría de la Mujer pasará a ser una Dirección General. Esta decisión se enmarca en un ajuste más amplio que busca recortar aproximadamente 13 mil millones de pesos.

Reestructuración y Ahorro

Fuentes del gobierno de la ciudad comunicaron que la reducción de áreas en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) está relacionada con la redefinición de prioridades. Sin embargo, no especificaron cuánto del ahorro total se atribuye al área de género o las razones específicas para esta reestructuración.

Nuevas Direcciones y Controversias

La reubicación de la Dirección de la Mujer bajo la vicejefatura de gabinete, liderada por Clara Muzzio, conocida por su postura antiaborto, ha generado algunas polémicas. Muzzio, quien se ha manifestado en redes sociales con declaraciones conservadoras sobre género, también está al frente de la revisión de los programas de Educación Sexual Integral (ESI) de la Ciudad.

Impacto y Cambios en la Estructura

Carolina Barone, quien fue designada por Jorge Macri para liderar la subsecretaría, fue removida de su puesto un año después de su nombramiento. A pesar de su salida, Barone continuará liderando el área de Mujeres del PRO. La iniciativa de Macri al iniciar su gestión de elevar la jerarquía del área contrasta fuertemente con la reciente decisión de reducirla.

Desde el gobierno de la ciudad aseguran que la reorganización institucional está diseñada para optimizar el uso de recursos y evitar la duplicación de roles o funciones, generando un ahorro significativo de 13.319 millones de pesos. No obstante, no se han ofrecido detalles adicionales.

Ante preguntas sobre estos cambios y sus consecuencias, Clara Muzzio no respondió a consultas sobre el motivo de la desjerarquización o el impacto económico y laboral previsto, dejando abierta la especulación sobre las verdaderas intenciones del gobierno porteño.

Por otro lado, el área de “Abordaje a las Violencias por Motivos de Género” sigue bajo el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Aunque sus funciones continuarán, se ha decidido eliminar la referencia a “motivos de género” en su denominación.

Quizás también te interese:  Reasignación de género en jóvenes: situación actual y medidas del Gobierno para restringirla

En 2024, la línea de ayuda 144 gestionó 52,902 llamadas, atendidas por 28 operadoras, lo que supone que cada una respondió a cerca de 1,890 llamadas ese año. Además, 45,951 mujeres buscaron apoyo en los 20 Centros Integrales de la Mujer de la ciudad debido a violencia de género, y se distribuyeron 23,638 botones de pánico. Estas cifras indican que, aunque se seguirá tratando las secuelas de la desigualdad de género, como la violencia, las causas subyacentes pueden estar siendo desatendidas por el gobierno.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad