Rescate de mochileros en El Bolsón: noche de tensión y caminata de seis horas por incendio fuera de control

El devastador incendio forestal en las proximidades de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, ha consumido más de 2.111 hectáreas y diversas viviendas, desencadenando un enorme operativo sin precedentes para evacuar a más de 700 mochileros que se encontraban en la red de 12 refugios de montaña situados en la región de la cordillera del Río Azul. Sin la posibilidad de comunicarse por celular o internet, los responsables de los refugios utilizaron la radio para coordinar con el centro de operaciones en la ciudad patagónica y organizar las extensas travesías de descenso.

Operativo de Evacuación

Emoción y nerviosismo entre familiares, llantos y largas caminatas por zonas afectadas por el fuego caracterizaron la dramática evacuación. Afortunadamente, no se registraron heridos y se espera que, para este sábado, se logre evacuar a los últimos 40 turistas que aún permanecen en la montaña.

La preocupación de las familias de los turistas fue tan intensa como el meticuloso esfuerzo de organización del mayor operativo de rescate en la historia de El Bolsón, una localidad cordillerana al sur de Río Negro.

Este es uno de los incendios más importantes enfrentados en El Bolsón y sigue sin controlarse plenamente. El operativo fue inusual debido a la complicada geografía montañosa y la popularidad del turismo de trekking, que requiere caminatas de más de seis horas para alcanzar los refugios, donde los mochileros pueden acampar y pasar la noche en instalaciones gestionadas por los refugieros.

Imagen de un bombero luchando contra el incendio forestal en El Bolsón, Río Negro. Foto: Reuters/Marcelo Martínez
Quizás también te interese:  Argentino extraviado en la jungla brasileña es buscado por autoridades

Impacto en la Zona Rural

El origen del fuego se localizó el jueves, en la unión del río Azul con el Blanco, una región con entorno montañoso que ofrece pasarelas sobre los ríos, facilitando el acceso a los 12 refugios de montaña. Lugares idílicos como “El Cajón del Azul”, donde el río serpentea entre cañones, son parte de las atracciones. Desde el punto de inicio del incendio, el recorrido hacia algunos refugios demandaba al menos dos horas de subida.

En esta área, la ausencia de señal de celular o internet es notable. Los principales senderos de trekking comienzan en una zona de chacras cercana a un punto de orientación conocido como Wharton, que además es el sitio de registro para ingresar a la Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (ANPRALE), gestionada por el Estado. Los mochileros deben inscribirse especificando su nombre, apellido y el refugio de destino, lo que permitió identificar cuántas personas se encontraban en la montaña al momento del incendio.

Con el descontrol del fuego, se ordenó que nadie descendiera de los refugios, lo que puso a más de 700 turistas en estado de alerta durante la noche del jueves. El viernes, el operativo de evacuación a gran escala dio inicio. “Primero se realizó un reconocimiento de la Brigada para asegurar que el camino fuera transitable dado el paso de turistas por zonas incendiadas”, comentó la Patrulla de Montaña de El Bolsón a Clarín.

Quizás también te interese:  Nuevo incendio descontrolado en Patagonia: áreas cercanas a El Bolsón afectadas y cientos de evacuaciones

El Refugio La Playita, a 6.5 kilómetros de Wharton a orillas del Río Azul, fue uno de los primeros en ser evacuado. Un kilómetro y medio más adelante, el refugio del mismo nombre albergó a muchos que habían llegado el jueves con la intención de disfrutar el día. “Al comienzo estábamos preocupados, nos comentaron que incluso los vehículos estaban en peligro. Más tarde, aclararon que ese sitio no había sido alcanzado por el fuego”, relató una turista al medio Río Negro.

Familiares preocupados, en su mayoría de jóvenes aventureros, expresaron su ansiedad en las redes sociales de cada refugio, donde las consultas sobre las condiciones y nombres de quienes estaban en ellos eran constantes.

Las redes de los refugios comenzaron a compartir la información transmitida por los refugieros via radio. “Para tranquilidad de familiares y amigos, informamos que el fuego no alcanzó la zona del refugio y los presentes se encuentran en buen estado. Desde mañana, compartiremos un listado con los nombres de quienes se encuentran en el refugio”, actualizó el refugio Lago Natación, que se encuentra a unas ocho horas de caminata desde Wharton.

Zona del Cajón del Azul, cercana a El Bolsón, un enclave paradisíaco para el trekking.

Con el amanecer comenzó un monumental operativo para el descenso de los mochileros. Aquellos que debían atravesar áreas afectadas por el fuego fueron dirigidos por rutas alternativas al sur, evitando así un cuello de botella cerca de Wharton.

“Las personas ubicadas en el Refugio Hielo Azul descendieron por la ruta Doña Rosa. Personal del refugio los acompañó hasta encontrarse con el equipo de rescate que subía para asistirlos”, informó la Secretaría de Turismo de El Bolsón al mediodía del viernes.

Con sus mochilas a cuestas, los mochileros iniciaron el descenso el viernes temprano, mientras más de 100 bomberos del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) combatían las llamas en otras partes de la región del Mallín Ahogado, lugar de inicio del incendio, provocado por intervención humana.

El incendio en Mallín Ahogado: residentes y bomberos del SPLIF trabajan juntos contra el fuego incontrolable. Foto: Euge Neme

La Gendarmería Nacional se sumó al operativo, a solicitud de los Bomberos de Río Negro. Fuerzas de la Agrupación XII “Comahue” y del Escuadrón 35 El Bolsón se movilizaron en patrullas para asegurar la evacuación de los turistas hacia la ciudad.

Otros mochileros descendieron y abordaron los autobuses proporcionados por “La Golondrina”, una empresa de transporte público local que puso a disposición los vehículos para trasladar a los viajeros hasta El Bolsón.

Para la mañana del sábado, restaban por descender aproximadamente 40 turistas del refugio Los Laguitos, el más alejado del circuito iniciado en Wharton. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se desplazó el viernes hasta la zona para supervisar las operaciones, y el sábado anunció la incorporación de dos helicópteros adicionales a los dos aviones ya en uso, uno del Plan Nacional del Manejo del Fuego y otro prestado por Santiago del Estero, con el fin de controlar el incendio.

Colaboración de la Gendarmería en el rescate de turistas de los incendios en El Bolsón.

Video

Incendio fuera de control en El Bolsón: cientos de residentes evacuados y cierre de la ruta 40

Noticia en progreso

Colaboración de la Gendarmería en el rescate de turistas de los incendios en El Bolsón.

Noticia en progreso

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad