Gobierno de Kicillof advierte riesgos de dejar OMS: “Fomenta negacionismo científico

Críticas desde la administración de Kicillof

El martes, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, expresó su desacuerdo con la decisión nacional de desvincular a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalando que esta acción es “arriesgada” y “promueve el escepticismo hacia la ciencia”.

Acusaciones del Ministro de Salud bonaerense

Nicolás Kreplak, el ministro de Salud provincial, criticó severamente la política libertaria del gobierno nacional, acusando a través de sus redes sociales que las decisiones gubernamentales de Milei parecen estar influenciadas por el Ministro de Salud de Estados Unidos.

Postura frente al escepticismo científico

Kreplak declaró: “Lo que el gobierno nacional comunicó ayer en términos de salud pública es arriesgado; se incrementa el escepticismo hacia la ciencia y se perpetúan falsedades sobre el propósito y las funciones de la OMS”. Además, señaló que Argentina se enfrenta a riesgos significativos mientras se desaprovechan oportunidades para mejorar el sistema sanitario.”

Mencionando figuras internacionales

El funcionario bonaerense también destacó que las políticas parecen ser diseñadas por el Ministro de Salud estadounidense, quien es conocido por su postura antivacunas y cuyos actos han precipitado un brote de sarampión en su país. Kreplak hizo referencia a Robert Kennedy Jr, quien tuvo encuentros con figuras clave de la política argentina.

Consecuencias de cuestionar la ciencia

“No debemos permitir que se cuestione la ciencia ni que se intente regresar a tiempos oscuros. Todas nuestras vacunas son seguras y eficaces. Llevar a cabo estudios con placebo cuando existen medidas beneficiosas es un riesgo para la población de control, y está condenado internacionalmente”, enfatizó Kreplak.

Esta postura se reafirmó luego de conversaciones con el ministro estadounidense. Las críticas surgidas señalaron que las estrategias de la OMS, según el oficialismo, no son efectivas debido a “intereses políticos y estructuras burocráticas que no admiten sus errores”.

Quizás también te interese:  Intervención gubernamental en hospital por aumento excesivo de personal y gestión inadecuada de fondos

Paralelamente, el oficialismo anunció que se profundizará en la “revisión estructural de las entidades nacionales del sistema de salud”, con la intención de modernizar y hacer transparentes los procesos que, durante años, funcionaron con normativas obsoletas y falta de supervisión adecuada.

Esta es una noticia en proceso.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad