Cinco empresarios arrestados por fraude inmobiliario al vender repetidamente el mismo departamento

Empresarios acusados por fraude inmobiliario

En una medida judicial del Juzgado Nacional Criminal y Correccional N° 40, dirigido por la jueza Paula González, se dictó procesamiento con prisión preventiva para un grupo familiar vinculado a la controvertida empresa constructora Induplack Fiduciaria. Este clan, según informes, promocionaba atractivas ofertas de inmuebles aún no terminados, que eran puestas a la venta a múltiples compradores mediante redes sociales y plataformas de bienes raíces. Los sospechosos fueron instados a presentarse ante la justicia en un plazo de tres días, y dos días después de ordenarse su captura, optaron por entregarse de forma voluntaria.

Los cinco implicados, Vito Antonio L’Abbate, Emanuel Andrés L’Abbate, Juan Ignacio L’Abbate, Santiago David L’Abbate y Patricio Gastón Flores, enfrentan cargos por formar parte de una agrupación delictiva dedicada a realizar estafas a través de fideicomisos inmobiliarios. Además, se ha dispuesto un embargo sobre los activos de Santiago L’Abbate por un valor de 905 millones de pesos con el fin de asegurar la compensación financiera a las víctimas.

Quizás también te interese:  Chef español galardonado fusiona sushi con chimichurri y destaca el gran potencial de Argentina

Detalles de la organización delictiva

La acusación señala a los L’Abbate en su rol de representantes de Induplack Fiduciaria S.A., mientras que Flores es señalado como apoderado de la misma y líder de Icons Tech S.A. Se les imputa haber coordinado y sostenido una organización delictiva con el objetivo sistemático y duradero de perpetrar actos ilícitos.

La operación de dicha organización al parecer se inició hacia el año 2012 y continuó activa hasta junio de 2024. Según el expediente, Vito Antonio L’Abbate asumía el rol de cabecilla, mientras que los otros miembros desempeñaban funciones diversas dentro de la organización.

Modus operandi y consecuencias

Las actividades fraudulentas incluían la venta engañosa de propiedades bajo la gestión de Induplack Fiduciaria S.A., con gran impacto negativo para los compradores. Se prometieron construcciones nunca realizadas, vendidas a más de un cliente.

A pesar de recibir suficiente financiamiento para concluir dichas obras, los acusados desviaron los fondos en favor propio o de terceros, dejando a los inversores afectados por graves pérdidas.

Numerosas personas firmaron contratos de compra-venta para departamentos en desarrollos en múltiples direcciones como Rivadavia 7159 y México 1640, entre otras, sin que en varios casos las obras comenzaran o con problemas de ocupación por terceros. Algunos compradores incluso recibieron pagarés que jamás se honraron.

Prácticas como la ejecución de múltiples contratos sobre una misma unidad, retrasos sistemáticos, promesas de reembolso incumplidas y reventas ilegales de propiedades ya comprometidas fueron parte del esquema. Se dieron casos donde las edificaciones eran descritas como “edificios fantasma”.

Quizás también te interese:  Iconos de la década: cinco mansiones en pinamar aún en venta

Con Induplack Fiduciaria S.A. a cargo de fideicomisos destinados a proyectos, el incumplimiento en la entrega dejó a muchos sin respuesta al arribar la etapa de escrituración.

La jueza también ordenó el congelamiento de bienes y dinero de los procesados, resaltando la necesidad de garantizar la compensación a las víctimas.

Voces de los afectados

Quizás también te interese:  Incremento de útiles escolares es inferior a la inflación: descubre el costo de preparar la mochila

Luz González, quien compró un pozo en México al 1640, expresó su satisfacción pero también angustia por la situación. Con más de 200 familias afectadas, existe aún una falta de información y temor para denunciar. “Que la Justicia no libere a los detenidos y el gobierno ayude a completar las obras detenidas”, expresó, haciendo un llamado a investigar las rutas de dinero y posibles actos de lavado.

Por su lado, Alejandro Del Vecchio, comprador de un inmueble en Catamarca 544, comentó que la resolución fue más rápida de lo esperado. Aún con cautela, destacó como positivo el procesamiento de los implicados, aunque considera que falta capturar a otros involucrados.

Los damnificados han habilitado un correo para sumar más reclamantes: [email protected].

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad