Galardones ADEPA: lista de ganadores y ocho reconocimientos para Clarín

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) reveló a los triunfadores de las 22 categorías de la trigésima sexta edición del concurso anual “Premios ADEPA al Periodismo”, donde el diario Clarín fue honrado con ocho distinciones.

Clarín fue galardonado por sus piezas periodísticas destacadas en áreas como Derechos Humanos, Fotografía, Economía, Cobertura Multimedia, Infografías y Periodismo Visual, Niñez y Adolescencia, así como en Política Internacional.

Durante la edición de 2025, se recibieron un total de 1.458 piezas elaboradas entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025, analizadas por un panel compuesto por más de 70 jurados.

ADEPA extendió sus felicitaciones a los laureados y expresó gratitud hacia todos los participantes. La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el miércoles 10 de diciembre.

Martín Etchevers, presidente de ADEPA.

Reconocimientos especiales para Clarín

En la categoría de Derechos Humanos, el primer galardón fue otorgado a Pablo Javier Blanco por su reportaje “Lágrimas, dolor y toda la intimidad del regreso de los familiares de caídos en la guerra de Malvinas al cementerio de Darwin”.

En Política Internacional, el segundo lugar fue asegurado por Pedro Gianello con “Dos semanas en una Venezuela al rojo vivo: el reino del temor, 100 dólares para amedrentar y ‘Súper Bigote’, el dibujo animado de Maduro como superhéroe”.

Clarín recibe menciones especiales

El rotativo fue honrado con una mención especial por la fotografía de Cristina Sille en “Peleando por un sueño en una disco: el rebusque de luchadores amateurs que buscan cambiar de vida”, un relato publicado en la revista Viva por Gustavo Grazioli.

En el ámbito de Economía, el periodista Mariano Vidal fue galardonado por su cobertura sobre el fraude piramidal en San Pedro: “Pese a las sospechas de estafa, los inversores de San Pedro eligieron creer: ‘Cada uno hace con su plata lo que quiere’”.

En Cobertura Multimedia, Infografías y Periodismo Visual, se destacó al equipo de Clarín con un proyecto sobre los 100 años de Tato Bores, elaborado por Marina Zucchi, con dianas de Diana Baccaro, edición fotográfica de Julieta Gómez Bidondo, producto editorial de Josefina Hagelstrom y Marina Dragonetti, y las visualizaciones presentadas por el Equipo Interactivos del diario.

Clarín recibió dos menciones especiales en Niñez y Adolescencia. La primera fue para Malena Martos, por su artículo “Miedo en las aulas bonaerenses: ya hubo 14 casos graves de violencia y advierten por la ‘ausencia de autoridad'”.

Otra para Jazmín Bazán con su reportaje “La anorexia, sus nuevas formas y el desafío de ponerles límites a los ‘cuerpos digitales'”.

Por último, en Política Internacional, la mención especial fue otorgada a Marina Artusa por su pieza “Lo que dejó la DANA en España: ciudades fantasma, entre la muerte y la desolación”.

La ceremonia de entrega de premios será el 10 de diciembre. Foto: Matías Campaya.

Un repaso a los galardonados

En Libertad de Prensa, el primer premio fue compartido por John Reichertz (ConverCom) y Gail Scriven (La Nación) por sus respectivas investigaciones sobre la libertad y retos de la prensa en distintos contextos.

En Solidaridad Social, Carolina Bayón de Infobae se alzó con la victoria por su crónica sobre un maestro rural que impactó a cientos de artistas. Mientras tanto, el segundo lugar recayó en Alejandro Horvat de La Nación con un relato sobre el rescate de toneladas de alimentos desechados.

En Periodismo Político, “Legislaturas secretas” del equipo Ruido obtuvo el primer lugar, destacando la opacidad en datos legislativos de casi todas las provincias.

En Derechos Humanos, el primer lugar fue para Pablo Javier Blanco de Clarín, mientras el segundo fue compartido por Andrea Bonzo e Hinde Pomeraniec de Infobae.

Galardonados en otras categorías

Quizás también te interese:  El gobierno supervisará en tiempo real el tránsito de fentanilo para prevenir su desviación al mercado ilegal

En Ecología y Medio Ambiente, Florencia Coelho y su equipo de La Nación recibieron el primer premio por su proyecto sobre la conservación del Loica pampeana.

En Fotografía, el primer premio fue para Sebastián Salguero de La Nación por su captura de un deportista olímpico.

En Artes y Espectáculos, Valeria Agis de La Nación fue galardonada por su investigación sobre el álbum debut de Soda Stereo.

Quizás también te interese:  Cliente de prepaga que abona $900 mil al mes recibe respuesta sorprendente al intentar comprar medicamento para el resfriado

Mariel Fitz Patrick y Sandra Crucianelli de Infobae ganaron el primer premio en Periodismo Judicial por su investigación sobre finanzas no fiscalizadas dentro del Ministerio de Justicia.

Finalmente, en Innovación Digital y Sustentabilidad, Diario El Tiempo de Azul recibió el primer premio, y Misiones Online recibió una mención especial.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad